Al hablar, el gerente del Centro de la Pequeña y Mediana Empresa-Agencia de desarrollo económico del Neuquén, Facundo López Raggi, afirmó que existen 32 empresas neuquinas certificadas, 101 en trámite y 127 sin certificación, de las cuales 79 no cumplen con el requisito de 5 años de antigüedad al momento que se sancionó la ley. El despacho en tratamiento incorpora algunos de los puntos mencionados por López Raggi en su visita a la comisión de Producción y Comercio. De esta forma, las personas físicas o jurídicas que pidan la solicitud de “Empresa neuquina” deben acreditar una antigüedad mayor a dos años, el capital societario debe corresponder en al menos un 51% -en lugar del 70%- a socios con una antigüedad de dos años en la provincia y en el caso de las Uniones Transitorias de Empresas (UTE), reduce del 70% al 50% la participación en ganancias de la empresa neuquina. Al respecto, López Raggi afirmó que desde su sanción, los resultados “no son alentadores,” y que las empresas operadoras deben incorporar el Compre Neuquino a su normativa. Los cambios en la norma, explicó, permitirían que se certifiquen más de cien empresas.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Empresarios de la Industria del Petróleo y Afines –CEIPA-, Marcelo Volonté, opinó que deben mantenerse los 5 años de antigüedad y solicitó discutir el requisito que obliga a las empresas operadoras a otorgar preferencia mayor al 60% del total del monto contratado para cada rubro. Al respecto, Fabio Badillo –vicepresidente-, explicó que es un requisito muy difícil de cumplir y su eliminación permitiría que las empresas sean más transparentes a la hora de brindar información sobre sus contrataciones. “El porcentaje puede variar según el rubro, y siempre se va a priorizar la contratación neuquina,” mencionó. Ricardo Celli –secretario- afirmó que debido al “manejo indiscriminado” de las grandes empresas operadoras, en los últimos dos años debieron cerrar seis empresas neuquinas. Explicó que a pesar de que existe oferta laboral, las pequeñas y medianas empresas se ven amenazadas. En este sentido, Volonté dijo que para que la ley se cumpla, debe estar acompañada de “voluntad política”.
En otro orden, ante la inquietud de los diputados Alejandro Vidal –UCR- , Raúl Podestá –FG NE- y Luis Sagaseta –PJ-, se acordó enviar una nota al gobernador Jorge Sapag para que se informe ante la Legislatura sobre el proyecto de Ley de Hidrocarburos acordado recientemente con Nación.
Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag, Daniel Andersch, Raúl Béttiga, Edgardo Della Gáspera, Graciela Muñíz Saavedra, Alejandro Vidal, Raúl Dobrusín, José Rioseco, Raúl Podestá, Luis Sagaseta, Sergio Gallia y Darío Lucca.