La Legislatura neuquina inicia el debate para la Reforma del Código Procesal Civil. La primera actividad se desarrollará en Sala de la Memoria del 1º piso hoy a las 15, con la exposición del Dr. Cristian Riego.

27 Oct 2014
    

La Comisión Interpoderes inicia un ciclo de conferencias que tienen como objetivo difundir lineamientos y características del nuevo proceso de reforma. Para ello se contará con la participación de especialistas de trayectoria internacional. Ha sido de declarada de interés por el TSJ y el Ejecutivo de la Provincia de Neuquén.

“La Reforma Procesal Civil procura modernizar el proceso para una resolución más rápida del conflicto,  posibilitando un mejor acceso a la justicia. Se prevé un proceso por audiencias, en el cual el juez tendrá mayor contacto con las partes del caso” indicó el Diputadodel MPN José Russo quién además preside la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Honorable Legislatura.

El Estado Neuquino ha modernizado la justicia penal, con la reciente sanción y puesta en marcha de la ley 2784 y sus complementarias; agilizando los procedimientos, brindando mayor acceso a la justicia a través de las audiencias orales y públicas y posibilitando la participación ciudadana en la administración de justicia a través del juicio por jurados. “Con gran madurez cívica y política encaramos la reforma del código penal y fuimos pioneros en el país” expresó Russo “El mismo camino debe emprender el fuero civil en el sentido más amplio. Adecuando los procedimientos a los derechos y garantías reconocidos en los Tratados Internacionales” agregó.

El Dr. Cristian Riego es graduado de la Universidad de Chile, fue el Director Ejecutivo hasta el año 2013 del CEJA Organismo Internacional especializado  en el apoyo a los procesos de reformas judiciales en las Américas, consultor internacional en materia de reformas judiciales, docente e investigador universitario y autor de numerosas publicaciones acerca del proceso penal y en materias de justicia criminal.