La feria gastronómica más importante de la Patagonia comenzará el próximo 6 de noviembre en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.

04 Nov 2014
    

El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya participó de la presentación del V Salón de Alimentos Neuquinos y del VII Salón de Vinos de la Patagonia. Al respecto Bertoya explicó que el evento busca “integrar la producción, el comercio, la industria y los servicios en pos de apuntalar la elaboración de alimentos neuquinos”. Se llevará a cabo a partir del 6 de noviembre en el Espacio Duam de Neuquén capital.

Bertoya explicó que “Neuquén tienen el enorme desafío de desarrollar en equilibrio social, en equilibrio político y económico, todo lo que es el gas y el petróleo, junto con las nuevas tecnologías, que generará nueva llegada de habitantes. Se prevé duplicar la población en pocos años, y cuando vemos de qué se alimenta la población actual es muy poca la incidencia de lo producido por nosotros mismos”.

En este sentido indicó que “en 2008 comenzamos a trabajar en la regularización de la producción de alimentos en Neuquén, porque muchos tenían la capacidad de procesarlos y de conservarlos, pero no dentro de las normas de sanidad y las normas impositivas. Es así que comenzamos la tarea junto con Centro PyME-Adeneu y la subsecretaría de Producción para regularizar la situación de los elaboradores neuquinos con capacitaciones, programas sectoriales, y hoy en día hay un importante número que están regularizados”.

Sin embargo, “luego llega el desafío de comercializar ese producto: es así que se diseña el Salón de Alimentos, en el cual el Estado junto a los productores genera una agenda conjunta de participación en eventos regionales y nacionales para que la gente conozca a quienes producen alimentos en Neuquén”, indicó Bertoya.

El evento de vinos y gastronomía más importante de la provincia, reunirá este año a más de 40 productores de alimentos y bebidas de toda la provincia. Los productos a la venta serán de lo más variados: miel, dulces, frutas finas y al natural, chocolates, alfajores, conservas, quesos, ciervo y trucha ahumados, hongos, chutney, frutas y hortalizas, frutos secos, cerveza, vino y licores, entre otros.

A su turno el presidente del Centro PyME-Adeneu, Sebastián González señaló que el Salón de Alimentos Neuquinos forma parte “de una política de desarrollo de los alimentos neuquinos, que hemos puesto en marcha hace casi seis años. Se ha constituido en un espacio permanente de articulación pública y privada”.

Este gran evento gastronómico es el gran cierre anual frente a otras actividades como el concurso plato Neuquino, la Semana de la Gastronomía Neuquina y el Festival de la Cerveza Artesanal en Aluminé, “todo un conjunto de actividades que apunta a poner en la vidriera y poner en valor el trabajo de los elaboradores neuquinos”, destacó González.

El 7to. Salón Vinos de la Patagonia Argentina y el 5to. Salón de Alimentos Neuquinos son organizados por Centro PyME-Adeneu y la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina. Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por intermedio del ministerio de Desarrollo Territorial.

También estuvieron presentes en la presentación el presidente de la Cámara de Vinos de la Patagonia, Roberto Schroeder; y el gerente de Bodega del Fin del Mundo, Juan Viola.

Patagonia, importante mercado de consumo

Por su parte Roberto Schroeder indicó que en la presente edición del Salón de Vinos de la Patagonia participarán 11 bodegas de las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén. En su discurso agradeció la tarea del Centro PyME-Adeneu por la organización y promoción del evento

“Para las bodegas de Patagonia, este evento es muy importante, es el evento del año para la promoción de nuestros vinos. Es el momento en el cual podemos tomar contacto con nuestros consumidores, poder probar los mejores vinos y realizar un balance del trabajo realizado en el último año”, expresó Shroeder.

En cuanto a la consumición del vino local, el empresario vitivinícola señaló que la producción local “cada vez es más es adoptada por los consumidores regionales”. Al respecto puntualizó que el 35 por ciento del vino que se consume en la región proviene de la Patagonia misma.

Encuentro de elaboradores vitivinícolas

En el marco del Salón de Alimentos Neuquinos y Vinos de la Patagonia, los días 6, 7 y 8 de noviembre se realizará el IV Encuentro de Elaboradores de Vino Casero y Artesanal de la Norpatagonia y V Encuentro de Vitivinicultores Neuquinos.

Al respecto González indicó que el evento contará con la presencia de más de 100 elaboradores regionales, de los cuales 60 son neuquinos. El V Encuentro de Vitivinicultores Neuquinos “es un espacio para que nuestros productores puedan compartir experiencias, realizar pruebas sensoriales y visitas a campo, con lo cual generar el capital social necesario para que estas actividades puedan crecer”, explicó.

El evento tiene como objetivo crear un espacio de encuentro, capacitación y discusión entre elaboradores, organismos técnicos y funcionarios públicos, buscando una mejora permanente en los vinos, además de valorar la calidad sensorial de los vinos caseros/artesanales, relevar las necesidades técnicas del sector y fomentar la implementación de las Buenas Prácticas Enológicas.

Dicho encuentro contará con charlas y degustaciones en el Espacio Duam; y el día 8 de se llevará a cabo una salida a campo recorriendo viñedos y bodegas de pequeños elaboradores.