Referentes de municipios que se sumaron a la iniciativa y otros interesados en adherir se reunieron ayer con funcionarios de Nación y de Provincia a fin de unificar criterios en la habilitación de conductores.

04 Nov 2014
    

Ayer por la mañana se desarrolló un encuentro informativo entre referentes de diez municipios neuquinos, la dirección provincial de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial a fin de aunar criterios y convocar a las localidades a emitir la licencia nacional de conducir.

La actividad se desarrolló en el salón de usos múltiples del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y convocó a intendentes y funcionarios de diversos municipios que adhirieron a la iniciativa y otros que aún no lo han hecho pero expresaron su interés en sumarse.

La licencia nacional de conducir es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

La tarjeta emitida cuenta con características de seguridad técnicas y de diseño que facilitan la constatación de las autoridades de control.

Al finalizar la jornada, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, manifestó que “la seguridad vial es para nosotros una política pública primordial que debemos coordinar entre autoridades nacionales, provinciales y de todos los municipios”.

El funcionario adelantó que en breve se convocará a referentes de todas las localidades “a fin de unificar criterios en el otorgamiento de la licencia de conducir”. Como parte de la iniciativa se entregaron kits tecnológicos a los municipios de Senillosa, Chos Malal y Cutral Co para facilitar las gestiones en estas localidades que ya se sumaron a la iniciativa nacional.

Por su parte, el director de Licencias de Conducir de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo González, manifestó que el hecho de adherir a la licencia nacional no implica perjuicios en la autonomía de los municipios, e informó que desde la Agencia se coordinan políticas que actualmente abarcan el 71,3 por ciento del territorio argentino.

“Aspiramos a que los conductores sepan manejar, respeten las normas y en caso de estar inhabilitados no puedan obtener nuevas licencias emitidas en un municipio de alguna ciudad vecina”, concluyó.