Se realizó la semana pasada la V Jornada provincial de municipios y comunidades Saludables (MyCS) en Caviahue. Participaron 14 jurisdicciones que destacaron la consolidación de este encuentro, el fortalecimiento de la Red Provincial y la implementación de estrategias para mejorar los espacios locales.
Estuvieron presentes el jefe del Departamento de la Salud Colectiva, Facundo Cornejo, la referente provincial de MyCS, Lorena Parenti, el director del Centro de Salud, Víctor García, y el intendente de la localidad, Oscar Mansegosa. También participaron referentes de los municipios de Caviahue, Añelo, Neuquén capital, Picún Leufú, Plaza Huíncul, Las Ovejas, Vista Alegre, Zapala, Junín de los Andes, Rincón de los Sauces, Villa Pehuenia, Loncopué, Los Miches y Villa la Angostura.
A modo de balance, Lorena Parenti expresó que “el encuentro fue altamente positivo ya que permitió estrechar los lazos de trabajo entre la coordinación provincial y las coordinaciones municipales” y resaltó que “cada año se ha ido consolidando este espacio provincial como un espacio de encuentro y de fortalecimiento de la Red Provincial, logrando llevarse aportes para la gestión que cada uno viene haciendo, y a su vez pensar en conjunto estrategias para fortalecer los espacios locales”.
Por último, destacó la importancia de la presencia de integrantes de la sala de situación de Salud del ministerio de Salud, ya que “es un pilar importante en la elaboración de los análisis de situación de salud local, y las actualizaciones que vienen haciendo los municipios para inaugurar sus salas de situación”.
Durante la jornada se hizo una breve presentación de los lineamientos y bases epistemológicas del programa nacional MyCS, rescatando tres ejes importantes que lo sustentan: el liderazgo político de los gobiernos locales, la participación comunitaria, y la intersectorialidad e interjurisdiccionalidad.
En otra instancia se presentó la propuesta de trabajo en abordaje integral adolescente en conjunto con el departamento de Salud Mental y Adicciones, la Sala de Situación de Salud del ministerio y el equipo del hospital de Zapala, para implementar en 2015. El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación local, en relación con los aspectos psicosociales de la vida de los adolescentes, para contribuir al fortalecimiento y redefinición de la implementación de políticas locales con respecto a este grupo etáreo.
En todos los encuentros se plantearon acuerdos de trabajo a futuro, y para el 2015 se planificó implementar la propuesta de trabajo en adolescencia anteriormente detallada y la posibilidad de formar promotores en alimentación saludable, entre otros.
También se presentó la propuesta para armar un sistema de tutorías y capacitaciones en análisis de información por zonas. La primera formación se hará en diciembre en Plaza Huincul, y en marzo de 2015 en Villa La Angostura.