La comisión de Hidrocarburos y Energía dio ayer despacho unánime al proyecto que modifica la ley de Compre Neuquino para las actividades hidrocarburíferas y minera- N° 2755-. Al modificar el despacho de la comisión de Producción, Industria y Comercio, el expediente debe regresar a la misma para ser tratado allí nuevamente.

06 Nov 2014
    

El despacho certifica a las empresas neuquinas que estén inscriptas en el Registro de Comercio de la Provincia con una antigüedad de al menos tres años, y los socios del capital societario deben poseer domicilio real dentro de la provincia –se elimina el radio de 50 kilómetros-. Además, el documento indica que las empresas solicitantes están obligadas a convocar a concursos y licitaciones a las empresas neuquinas certificadas, y destina lo recaudado en concepto de multas a un fondo de financiamiento de actividades de capacitación e innovación productiva para PYMEs de la industria petrolera. A su vez, la preferencia que deben tener las empresas operadoras a las ofertas de empresas neuquinas, será de hasta un 7% superior, y una vez otorgada, estas deben ajustar sus precios a los de las mejores ofertas de las empresas no certificadas.

Antes de votar, el diputado José Rioseco –FPN- solicitó se incorpore al tratamiento de modificación del Compre neuquino el proyecto N° 8844, de su autoría, ingresado el 1° de octubre. El cuerpo acordó que la iniciativa se trate en la comisión de Producción, adonde fue girada al tomar estado parlamentario.  

A su vez, los diputados hicieron referencia a la nota presentada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, en la cual solicita ser convocada nuevamente para debatir sobre el régimen de compre neuquino petrolero. En ella, propone que se amplíe el alcance de la certificación a empresas con sede, sucursal o base con residencia en la provincia, no menor a dos años, “independientemente de la integración de capital o sede fiscal.” La nota, firmada por Manuel García Mansilla, director de la Cámara, detalla además, que la mayoría de las operadoras han celebrado actas de acuerdo de extensión de sus áreas en la provincia, las cuales incluyen ciertas condiciones de compre local, con anterioridad a la sanción de la ley 2755, que no pueden ser “válidamente desconocidas.”

Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag, Edgardo Della Gáspera, Raúl Béttiga, Graciela Muñíz Saavedra, Raúl Podestá, José Rioseco, Raúl Dobrusín, Sergio Gallia, Manuel Fuertes, Ana María Baeza, Luis Sagaseta y Fernanda Esquivel.