Se concretó ayer por el mediodía, en la sede del Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (PIN), una charla informativa sobre créditos a tasa subsidiada que son ofrecidos por el Banco de la Nación Argentina a las empresas instaladas allí. Según explicó el director provincial de Industria, Gustavo Barraza, “esta posibilidad se abre a partir de que el PIN se inscribió en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y eso habilita a las pymes radicadas o interesadas en radicarse allí a solicitar esta línea de créditos blandos”.
El funcionario del COPADE recordó que al tratarse del primer parque industrial que tuvo la provincia, lograr la inscripción en el RENPI insumió mucho trabajo administrativo que fue asumido en conjunto con el Consorcio de Administración y así se pudo cumplimentar toda la documentación exigida. “En la primera etapa que se ha habilitado tenemos 180 empresas, entre grandes y pymes y pensamos registrar las otras ampliaciones que tuvo posteriormente el parque industrial, sobre todo la parte que está sobre calle Conquistadores del Desierto y la que está en el sector Z1 sobre la nueva autovía de la ruta 22”.
En todo el territorio provincial existen 18 parques industriales tanto de jurisdicción provincial como municipal. Tras la inscripción del PIN en el RENPI desde otras localidades se planteó el interés en concretar el mismo trámite. Es que acceder a este registro a nivel nacional habilita la recepción de tres millones de pesos como aportes no reembolsables para la realización de obras intramuros y además habilita a las empresas radicadas allí a gestionar estos créditos a tasa subsidiada.
En el caso particular del PIN, el consorcio de administración confirmó ayer que las obras que se prevé realizar con el ANR consisten en el alumbrado público integral por una cuestión de seguridad.
En la charla informativa estuvo presente Carlos Migone, representante del ministerio de Industria de la Nación en esta región, quien destacó el trabajo realizado por la Provincia a través del área de Industria que depende del COPADE y también por parte del Centro PyME-ADENEU. “En la Patagonia, Neuquén es una de las primeras provincias en obtener el RENPI”, dijo.
Agregó que, sumando al programa Sustenta de YPF, “venimos trabajando desde hace más de dos años y hoy hay entre 50 y 60 empresas que han accedido a estos créditos a tasa subsidiada o a otros programas del Ministerio de Industria para certificar calidad, buenas prácticas y con el (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) INTI hay dos empresas que trabajan para mejorar procesos productivos por un convenio con la (agencia de cooperación japonesa) JICA”.
Respecto de las líneas de financiamiento a tasa subsidiada comentó que hay uno en particular que se basa en el crédito fiscal. “Si quieren (los empresarios) pueden otorgar esa masa salarial al consorcio, éste arma la sala de capacitación o un laboratorio y luego el Ministerio de Industria les reintegra el 100 por cien en cédulas fiscales. Vamos a interiorizar a los empresarios locales para ver si podemos empezar a trabajar para presentar alguno de estos proyectos el año que viene”.