El secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, dijo que el proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores porque debe ser visado y analizado un apartado del acuerdo internacional que fija la exención de impuestos nacionales como el IVA.

13 Nov 2014
    

El secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, aseguró ayer que “la construcción de la central de seguimiento espacial china que se construye al norte de Bajada del Agrio no está frenada”, en todo caso “se demoró en el Senado el tratamiento del proyecto sólo por un tema que es de injerencia nacional y que se refiere a la exención de impuestos”.

Agregó que “entonces y en todo caso, cambiará la ecuación económica financiera del emprendimiento, quizá ya no cuente con la exención del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), o algunas cuestiones relacionadas con la importación de tecnologías, pero la construcción de este emprendimiento continúa normalmente”.

Afirmó además que “la obra sigue y seguirá adelante” porque “no hay ningún impedimento y, de hecho, esta iniciativa ya cuenta con despacho favorable de la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación”.

Laffitte relató que “el acuerdo bipartito que firmaron las dos agencias espaciales en 2012, sumado al tripartito con la provincia de Neuquén firmado posteriormente y en el cual se fijan las condiciones de construcción, y un tercer acuerdo que oportunamente firmaron los presidentes de Argentina y China en el que se fijan las exenciones impositivas, siguen vigentes porque se basan en acuerdos de cooperación científica y tecnológica muy anteriores,”.

El funcionario detalló que “es precisamente el tercer acuerdo donde están descriptas las cuestiones impositivas, el que se remitió al Senado para su análisis y es el que está siendo visado y tratado en estos momentos como corresponde”.

Adelantó que “la semana próxima está planificada una visita al lugar de emplazamiento de la estación espacial, para ver el avance de la obra y conversar sobre su ejecución con los técnicos que están allí ocupados de estas tareas” y confirmó que –de haber una exención de impuestos- “será sobre los de alcance nacional, como el IVA y la importación de tecnología”.

Finalmente, Laffitte consideró que “el anuncio sobre una supuesta traba en el proyecto fue más político y mediático que real, porque en ningún momento los legisladores nacionales cuestionaron el emprendimiento tecnológico”.

La construcción de la central de seguimiento espacial china que se construye al norte de Bajada del Agrio, es una instalación similar a la antena que la Agencia Espacial Europea que está en Malargüe (Mendoza).

En el acuerdo tripartito con el gobierno nacional y la República Popular de China, Neuquén cedió en comodato por 50 años las tierras en cuestión a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y, al igual que sucede en Mendoza, la agencia espacial argentina tendrá disponible el uso del 10 por ciento del tiempo de antena disponible en la estación Malargüe para la realización de estudios propios.

El proyecto en Neuquén es impulsado desde la Conae y la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites -China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), en el marco de su programa espacial que incluye el envío de naves no tripuladas a la luna. Justamente, la estación neuquina permitirá el seguimiento de las mismas desde la parte sur del hemisferio, evitando conos de sombra y permitiendo una comunicación constante con las misiones.