De esa manera se refirió el lonco de la comunidad Curruhinca a la discusión sobre el izamiento (o no) de la bandera Mapuche en la plaza San Martín. “El tema trascendental no es la bandera en la plaza, sino que el desarrollo que nosotros nos vamos a ir dando en nuestro territorio”, dijo Epulef.

13 Nov 2014
    

“Era responsabilidad del Ejecutivo, encaminar con profundidad el tema”, comenzó diciendo Ariel Epulef sobre la discusión que volvió a generarse en el ámbito de la mesa intercultural. “Cuando nosotros los planteamos para el 12 de octubre, ellos mismos manifestaron o concretamente el intendente Juan Carlos, manifestó que faltaba todavía un poco más de consenso pero que se iba a hacer”, dijo el lonco Curruhuinca.

En este sentido, dijo que “para nosotros es un avance” y recordó que “en función de ello, nosotros sacamos el pie del acelerador y dimos un tiempo que como tope era el 4 de febrero”.

“El tema trascendental no es la bandera en la plaza, sino que el desarrollo que nosotros nos vamos a ir dando en nuestro territorio por el cual estamos demandados inclusive por el municipio de Juan Carlos Fernández; lo lamentable es que algunos concejales –para no involucrarlos a todos- no estén a la altura de las discusiones que se tienen que dar en función de los tratados internacionales”, explicó el lonco.

Además, remarcó que “esto no tiene nada que ver con las mentiras que está diciendo Alberto Bruno de que nos vamos a venir a meter en San Martín y le vamos a quitar las propiedades a la gente del pueblo”.

“Es una mentira (…) lo único que genera eso es bronca y nosotros estamos intentando proyectar la interculturalidad”, dijo Ariel Epulef.

El lonco recordó que “nosotros hemos trabajado con intendentes, como en el caso de la señora Luz Sapag, que era una persona muy firme, con un posicionamiento muy claro y siempre terminó apoyando el derecho del pueblo mapuche”.

“No hay mucho por buscarle la vuelta cuando los derechos están plasmados y hay que ponerlos en práctica”, finalizó.