Tal como adelantó San Martín a Diario hace algunos días, el Intendente Juan Carlos Fernández -a través del Decreto Nº 2528/14- modificó el Organigrama municipal y creó la subsecretaría de GIRSU. Esta nueva área “fortalece el perfil de ciudad libre de la indeseable acumulación de basura en la vía pública”, explicaron.

16 Ene 2015
    

Al disponer la creación de la Subsecretaría de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el jefe comunal “da un paso más para el mejoramiento operativo de un servicio esencial”, dicen desde el municipio. }

La flamante Subsecretaría, al frente de la cual fue designado Roberto Dios, tendrá bajo su órbita la Dirección de Higiene Urbana, que lleva adelante la recolección de residuos, el traslado al Centro Ambiental a fin de darles el tratamiento adecuado, ya que allí funciona la planta de separación para clasificación y enfardado de residuos reciclables y, en breve, estará instalada la máquina encapsuladota de residuos orgánicos.

De este modo, la Municipalidad de San Martín de los Andes podrá contar con un “sistema integrado de avanzada en materia de disposición de RSU (residuos sólidos urbanos)”.

Esta nueva dependencia tendrá también a su cargo la limpieza de calles y espacios públicos, así como el retiro de residuos esparcidos, fortaleciendo el perfil de ciudad libre de la indeseable acumulación de basura en la vía pública.

La conducción de la Subsecretaría GIRSU ya se encuentra trabajando en el reordenamiento y programación de las rutinas de higiene, recolección, compactación y disposición final de los residuos de todo tipo que se generan en el ejido municipal. Una vez establecidos los nuevos cronogramas, se pondrán en conocimiento de la comunidad, para articular conjuntamente con los vecinos el cumplimiento más eficaz de las tareas de cuadrillas y equipos de recolección.