La provincia de Neuquén obtuvo del Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD), una institución de origen árabe perteneciente al gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, un crédito de fomento de 18 millones de dólares destinado a financiar la construcción y puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico Nahueve.
La obra de tipo multipropósito, impulsada por el gobernador Jorge Sapag, se levantará en Villa del Nahueve. Permitirá la generación de cuatro MW (megavatios) de energía eléctrica, inyectar anualmente 67.000 MWh al sistema eléctrico provincial, poner bajo riego nuevas tierras productivas y dotar de agua potable a la población de la Villa, aprovechando el potencial hídrico del Río Nahueve, un recurso renovable, limpio y no contaminante.
El crédito fue gestionado por la Agencia Neuquina de Desarrollo de Inversiones (ADI-NQN), que llevó adelante en 2014 todo el riguroso proceso de preparación y presentación de la documentación del proyecto que exige el ADFD.
El fondo árabe destina anualmente un monto global de 50 millones de dólares para financiar proyectos basados en el uso de recursos energéticos renovables. El proceso de selección y evaluación técnica de los proyectos es llevado a cabo por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). De los 77 proyectos presentados a nivel global en 2014, Nahueve quedó inicialmente preseleccionado entre los primeros 20 y luego, en la fase de selección final, entre los ocho finalistas y único de Argentina.
Todo el proceso fue llevado a cabo en coordinación con la subsecretaría de Desarrollo de Inversiones del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el ministerio de Economía de la Nación y el ministerio de Hacienda y Obras Públicas de la provincia, que dieron su aval para otorgar el préstamo.
Las condiciones y características del préstamo son sumamente ventajosas para la provincia. El plazo de amortización será de 20 años con una tasa anual del 1 por ciento y 5 años de gracia. Ello hace que el proyecto tenga un cierre financiero que permitirá producir la energía generada a un valor competitivo y por debajo de cualquier otra fuente alternativa que se considere.
El plazo de ejecución del proyecto será de entre 24 y 30 meses a partir de la fecha de disponibilidad del crédito otorgado y de adjudicación de la obra por parte de ADI-NQN.
La dirección de Recursos Hídricos de la provincia le otorgó factibilidad hídrica al proyecto, y la subsecretaría de Tierras y la secretaría de Medio Ambiente tomaron intervención en materia de permisos y evaluación ambiental previa.
El impacto social de la obra será importante. Durante su construcción se generarán hasta 150 puestos de trabajo, mientras que la operación y mantenimiento de las instalaciones estará a cargo de recursos humanos locales que serán capacitados durante la construcción de la obra.
ADI-NQN tiene preparada la documentación para licitar la obra y los recursos humanos necesarios para las tareas de inspección y supervisión.