Con múltiples actividades el galpón que supo albergar al Che en su visita a la localidad, continúa generando espacios de participación cultural durante todo el año.

19 Jun 2015
    

El 20 de junio de 2008, en el marco de los festejos del 80º aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara, la Asociación Trabajadores del Estado inauguró un museo del Che en el viejo galpón del Parque Nacional Lanín, donde el Comandante y su amigo Alberto Granado estuvieron alojados en su primer viaje por América Latina en 1952

Durante toda la semana y todo el mes se estarán realizando varias actividades culturales y de integración cultural. En el museo se está exponiendo la muestra “Un galpón con historia”, que recorre mediante imágenes la evolución de la construcción preservada por los trabajadores del Parque Nacional Lanín, hoy convertida sede La Pastera.

Además con el objetivo de generar puentes entre niños de distintas culturas, alumnos de la Escuela 179 realizarán videos y dibujos sobre La Pastera, San Martín de los Andes, la provincia y la Argentina, que serán enviados a la ONG “Pequeños grandes mundos”, para que viajen por los cinco continentes. Siguiendo con la participación de las escuelas todos los miércoles se realizaran visitas guiadas por la mañana y por la tarde.

También habrá Talleres literarios: todos los sábados de junio. Con el objetivo de crear el guión para la obra de títeres que narrará el paso de Ernesto Guevara y Alberto Granado por San Martín de los Andes. Sumado a esto se podrá disfrutar una muestra “Colectiva Cronopia” homenajea a Eduardo Galeano y el Che y  el sábado tocará el grupo de jazz “La Banda sin Nombre “

A lo largo de sus siete años de existencia, La Pastera no sólo se consolidó como un mojón del turismo extranjero y local, sino que trascendió sus fronteras para interactuar con la comunidad local. Allí se desarrolla, por ejemplo, el programa de alfabetización cubano Yo Si Puedo. Los alumnos primarios y secundarios incorporaron en su cronograma lectivo la visita al museo, donde se despliegan constantemente actividades musicales, de títeres, plásticas, cinematográficas, literarias y talleres de todo tipo.

La relación de La Pastera con el mundo guevariano es intensa. Además de estrechar lazos con Aleida y Granado, el museo recibió la visita de Aleida Guevara, hija del Che; de Calica Ferrer, compañero de ruta en su segundo viaje por América; de Juan Martín Guevara, su hermano menor; o de Loyola Guzmán, combatiente del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN).  En 2009 Antonio Peredo, hermano de Inti y Coco, también combatientes del ELN, le regaló a La Pastera una de las dos mil réplicas que hicieran los gobiernos cubano y boliviano del diario del Che, documento totalmente digitalizado que hoy puede leerse en el museo por intermedio de una pantalla táctil.