El teatro San José se vio colmado de grandes y chicos, luego de unas breves palabras a cargo de Marisa Nieto, secretaria de cultura local, Marcelo Gobbo, subsecretario de cultura y Lucas Verduga Santilla, director del Centro Cultural Cotesma, se dio inicio a esta novena edición del festival internacional de títeres.
La primera presentación de esta nueva edición estuvo a cargo del grupo que junto a “cultura” municipal organizan el festival, La pelela títeres presentó Vairoleto Pechito libertario y a continuación se invitó a los presentes a dirigirse a la sala municipal de exposiciones donde se daría por inaugurada también la muestra “Afines” de la Compaía Nacional de Autómatas “La Musaranga”.
El 9° Festival Internacional de Títeres incluye también la realización de veinte funciones en las subsedes Zapala, Aluminé y Villa la Angostura, las que se destinarán a grupos escolares.
A partir de hoy el cronograma será el siguiente:
Lunes 9 (funciones para escuelas)
9.30hs. Teatro San José. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “El último árbol”. Guiño de Guiñol (Colombia).
11.00hs. Teatro San José. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
11.00hs. Centro Cultural Cotesma. “El último árbol”. Guiño de Guiñol (Colombia).
14.30hs. Teatro San José. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
14.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
16:00hs. Teatro San José. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
16.00hs. Centro Cultural Cotesma. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
Martes 10 (funciones para escuelas)
9.30hs. Teatro San José. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
11.00hs. Teatro San José. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).1
11.00hs. Centro Cultural Cotesma. “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
14.30hs. Teatro San José. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
14.30hs. Centro Cultural Cotesma. “El lobo Rodrigo”. Compañía El Abrojito (Río Ceballos, Córdoba).
16:00hs. Teatro San José. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
16.00hs. Centro Cultural Cotesma. “El lobo Rodrigo”. Compañía El Abrojito (Río Ceballos).
Miércoles 11 (funciones para escuelas)
9.30hs. Teatro San José. “O mangador”. Mamulengo, São Saruê (Brasil).
9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Vairoleto, pechito libertario”. La Pelela Títeres (San Martín de los Andes).
11.00hs. Teatro San José. “O mangador”. Mamulengo, São Saruê (Brasil).
11.00hs. 9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Vairoleto, pechito libertario”. La Pelela Títeres (San Martín de los Andes).
14.30hs. Teatro San José. “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
14.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
16:00hs. Teatro San José. “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
16.00hs. Centro Cultural Cotesma. “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
Jueves 12 (funciones para escuelas)
9.30hs. Teatro San José. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
11.00hs. Teatro San José. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
11.00hs. Centro Cultural Cotesma. “Aventuras de Lavandino”. Títeres sakados del tacho (Misiones).
14.30hs. Teatro San José. “El último árbol”. Guiño de Guiñol (Colombia).
14.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Historias del camino”. Títeres de Cachipoirra (Uruguay).
16:00hs. Teatro San José. “El último árbol”. Guiño de Guiñol (Colombia).
16.00hs. Centro Cultural Cotesma. “Historias del camino”. Títeres de Cachipoirra (Uruguay).
Viernes 13 (funciones para escuelas)
9.30hs. Teatro San José. Obra “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
11.00hs. Teatro San José. Obra “Coraje, lo importante está en el corazón”. Compañía Mitarrito (Luis Beltrán, Río Negro).
11.00hs. 9.30hs. Centro Cultural Cotesma. “Jacinta y el duende de la siesta”. Terráquea, Teatro de Títeres (Bahía Blanca).
14.30hs. Teatro San José. “Sopa 2 platos”. Títeres de Cachiporra (Uruguay).
14.30hs. Centro Cultural Cotesma. “O mangador”. Mamulengo, São Saruê (Brasil).
16:00hs. Teatro San José. “Sopa 2 platos”. Títeres de Cachiporra (Uruguay).
16.00hs. Centro Cultural Cotesma. “O mangador”. Mamulengo, São Saruê (Brasil).
Sábado 14 (funciones para todo público)
17.00hs. Teatro San José. Presentación especial de la Compañía Títeres de Cachiporra (Uruguay).
20.00hs. Centro Cultural Cotesma. Función para adultos: Compañía Payasíteres (Chile).
Domingo 15 (funciones para todo público)
16.00hs. Teatro San José: “Títeres a contramano”. Compañía Payasíteres (Chile).
18.00hs. Teatro San José “El último árbol”. Guiño de Guiñol (Colombia).
20.00hs. Teatro San José. Función despedida del 9° Festival Internacional de Títeres: “Varieté”, con la participación de todas las compañías participantes.
MUESTRA “AFINES”, DE PEDRO HASPERUÉ (COMPAÑÍA NACIONAL DE AUTÓMATAS “LA MUSARANGA)”
Sala Municipal de Exposiciones. Desde el domingo 8 de mayo (inaugura a las 20.00hs) hasta el sábado 15 de mayo.
TALLER DE TÍTERES RECICLADOS
En La Pastera, museo del Che, el martes 10, jueves 12 y viernes 13 de mayo, de 18 a 20hs.
“PEÑA TITIRITERA” EN LA PASTERA, MUSEO DEL CHE
Viernes 13 de mayo, 20hs. En La Pastera, museo del Che.
REALIZACIÓN DE MURALES MÓVILES
A cargo de artistas locales y público en general. A partir del lunes 9 de mayo, entre las 10 y las 12hs y entre las 15 y las 17hs, junto a la Sala Municipal de Exposiciones.