En la apertura estuvo presente la Intendente Brunilda Rebolledo quien se refirió a la importancia de trabajar con el objetivo puesto en los niños.

23 May 2016
    

En la noche del viernes 20 de mayo,  se presentó oficialmente el “IV Encuentro de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia”.  Se trata de un importante  evento que tendrá lugar en nuestra ciudad desde el  26 al 28 de octubre próximos y del cual  participarán más de 300 pequeños “grandes” músicos de diez orquestas de Argentina y Chile.
La anfitriona de este Encuentro, será la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” quien inició sus actividades en marzo de 2008 a partir de la firma de un convenio de mutua colaboración entre la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección Nacional de Arte, lo que posibilitó el desarrollo del proyecto elaborado por los músicos y docentes de la Agrupación  Surandes al Programa Social “Andrés Chazarreta”. Hoy concurren a Musicantes alrededor de 100 niños y niñas para aprender este arte.
Este primer lanzamiento, realizado en el Salón Municipal, contó con la presencia de la Intendente Brunilda Rebolledo, la Secretaría de Cultura, Prof. Marisa Nieto, la Subsecretaría de Educación, Lic. Mercedes Tulián y el Coordinador de los Programas Nacionales de Orquestas Infanto Juveniles del Ministerio de Cultura, Dir. Eduardo Tacconi.
También participaron Directores y docentes de las Orquestas integrantes del MOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia). En esta oportunidad representaron a MOLPA, Juan Eduardo Monzón y Jorge Camino, ambos oriundos de Lamarque, Río Negro; Ricardo Vinaya y Jonathan Michelena  procedentes de Viedma, Río Negro, Norberto Lastra y Diana Silbering de Trelew, Chubut;  Héctor “Chucu” Rodriguez  de Río Turbio, Santa Cruz; Nereo Víctor Rojas de Esquel, Chubut y el equipo docente de la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” de nuestra localidad.
Completaron el cuadro de los profesionales musicales, Aliro Núñez, Director de Extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, Chile y Presidente de la Asociación de Orquestas Latinoamericanas de Chile ASOLCHI; y Álvaro Tapia, Director de la Orquesta Latinoamericana del Colegio Artístico Santa Cecilia
Uno de los momentos más emotivos de la noche, se vivió al realizarse el saludo musical brindado por “Surandes”, integrado por Cristian Torres, Pablo Salinas, Mauricio Cifuentes, Heber López y Chango Soria.
Por su parte, Brunilda celebró este encuentro cultural y destacó el trabajo conjunto y el esfuerzo que desde la Secretaría de Cultura y Educación se viene realizando para poder coordinar estas actividades. Asimismo, la Intendente celebró la importancia de las orquestas y por sobre todo, la labor que  llevan adelante principalmente porque su objetivo está puesto en los niños.
El evento finalizó con  la presentación de la formación Infantil de Musicantes, quienes compartiendo parte de su repertorio de música latinoamericana e inundaron el Salón Municipal de emocionantes ritmos.