Según un parte de prensa, la presentan:
“ALQUIMIA es concebida en el lenguaje del arte del fuego y de los pigmentos sobre telas. En su mayoría los materiales son de recolección de la naturaleza, como agua de lluvia utilizado a modo de médium, maderas, hojas, flores, barros, láminas de oro, etc.
Las piezas son inéditas y están creadas con un sentido de unidad. Este proyecto lleva varios años de trabajo -podríamos decir desde el año 2000- y en ningún momento dejamos de crear sobre él.”
La muestra podrá ser visitada desde el 28 de mayo hasta el 21 de junio, en nuestro local de Villegas 1270.
Los artistas:
Ana Zitti reside desde 1966 en la Ciudad de Neuquen. A partir de 1975 comienza sus Estudios Académicos en Arte. Maestra especializada en Artes Visuales. Profesora Nacional de Dibujo y Pintura ESBA. Licenciatura en Artes Visuales IUNA.
En 2015-2016 es Artista residente, Centro de Arte Contemporáneo-IFITRY-Essaouira, Marruecos y en Residencia Arkane Casablanca, en esa Ciudad, realiza performances e instalaciones, presentados en FÊTE DES INSTALLATIONS AUX ABATTOIRS DE CASABLANCA.
A lo largo de su trayectoria se le otorgaron becas de Fundación Antorchas Producción y análisis de Obra, Luis Wells, Jorge Macchi. Laura Bastik, María José Herrera, Sergio Bazán, Marina de Caro. Clínica de Arte, Pablo Siquier, Eva Gristein, Claudia Fonte, Fabián Lebenkin. Jornadas de Producción Artística y Gestión Cultural-, UNCo Clínica de producción y crítica con Gabriel Baggio UNCo, Jornadas de Producción Artística y Gestión Cultural-, UNCo, Seminario Libro de Artista, Matilde Marin, IUPA, Arte contemporáneo y Política en el mundo contemporáneo”. Seminario-UNCo. Lic. Marcelo Expósito, Seleccionada en Mirada a la Onceava Bienal de la Habana evento Patagónico de Producción Simbólica “Master Julia Portela Ponce de León”. Seminario Clínica de arte dictado por Eduardo Medici. MMBA “Juan Sánchez” General Roca, Escenografía Teatral; Eduardo Parissi enla Dirección Nacional de Teatro Neuquén, Esculturas y Tapices, Günther Blaas, Danza Emotiva, Violeta Britos, Dirección de Teatro, Néstor Romero, Pintura, Georgina Labro. Dibujo, Osvaldo Atila.
Desde 1982 realiza Performances, Intervenciones Urbanas, Happenings, Action Painting, Cuerpos intervenidos, Videos, Murales en Galerías, Ferias de Arte y Espacios no convencionales.
Coleccionistas, Museos y Galerías cuentan con su obra.
Realizó múltiples exposiciones en Argentina y en el exterior. Fue invitada a la Biennale Internationale de Casablanca 2014, Marruecos - Fotoperformance, Neuquén Contemporáneo, MNBA Neuquén – Video, ARTEBA, Barrio Joven, Stand Estudio 13, Buenos Aires Performance y fotos, - St. Matthias Kolleg Tunder Alemania Técnica Mixta.. Centro Cultural Ricardo Rojas Video Instalación, “Centro Cultural San Martín” Sala I Buenos Aires, pinturas instalación y video. Sala Nacional de Cultura “Palais de Glace” Buenos Aires pintura, performance y objetos, Premio Nacional de Pintura Banco Central. 2011 Museo Sívori, pintura. Sala Municipal de Arte Emilio Saracco NQN, Sala de Arte Gregorio Alvarez NQN, Sala de Arte Lidaura Chapitel San Martín de los Andes, Museo Municipal de Bellas Artes, Gral. Roca.
Actualmente es Gestora y Curadora del espacio Arte & Galería – Restaurant Irish Club, Neuquén.
Ha sido invitada como jurado en salones nacionales y provinciales.
Crea los “Talleres Integrales” para niños, adolescentes y adultos, Municipalidad de Neuquén- Invitada por la UNESCO como Profesora “Talleres formadores de adolescentes y adultos” en la Universidad Nacional del Comahue en la ciudad de Neuquén
Dicta Seminarios sobre Reflexión en el Arte. Coordina encuentros y talleres de Arte.
En 2012 se le otorga el Premio “Lola Mora” en reconocimiento por su trayectoria en las Artes Visuales y Hacedora Cultural, “3º Edición del Homenaje a las mujeres de la Cultura Neuquina”, Honorable Legislatura de la Ciudad de Neuquen.
Luis Alberto Vicuña nace el 13 de enero de 1961 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
En marzo de 1982 se radica en Neuquén Capital, y a fin del mismo año en forma definitiva en la localidad de San Martín de los Andes.
Realiza cursos teóricos prácticos en el taller de la ceramista y pintora Sara Lauría. Trabajó como ayudante en el Taller municipal de cerámica de San Martín de los Andes desde su creación y junto a esta artista plástica, desde 1990; dirigió el taller Municipal de cerámicas para niños y niños especiales de la Escuela Especial Nº 8, así como cursos de capacitación para adolescentes y adultos en la ciudad y en el área rural (Comunidad Mapuche Vera y Payla Menuco).
Desde el año 1989 realiza estudios de profundización de cerámica artística en la Fundación Cóndor Huasi a cargo del Profesor Jorge Fernández Chiti.
En Neuquén Capital realiza curso teórico práctico en cerámica rakú, con el ceramista Ramón Oscar Muñoz.
Ha participado con su arte cerámico en distintas muestras individuales desde 1990 en adelante, en San Martín de los Andes y en muestras conjuntas de artes visuales como la realizada en el quinto centenario de América en 1992 en San Martín de los Andes y Neuquén Capital.
En 1994 y 1995 promueve y realiza junto a artistas locales, una muestra colectiva en el Congreso de la Nación, aportando una óptica de las artes visuales de San Martín de los Andes en la Capital Federal
En el 2012 participa en el 8vo Simposio Internacional de Cerámica Artística, “Tierra, filosofía, identidad” en Camagüey, Cuba.
En la actualidad desarrolla talleres y cursos teórico – prácticos de arte cerámico en su propio estudio para artesanos o artistas plásticos de la ciudad y la provincia.
Es docente en la Escuela Integral para jóvenes y adolescentes con discapacidad Nº 3, donde trabaja como maestro de taller de Huerta y Jardinería.
A propósito de la muestra ALQUIMIA, esto manifiestan:
“El Arte nos arranca de la percepción automatizada y cotidiana, dando vida a los objetos y pensamientos.
En el mundo del inmediato, la desautomatización, el extrañamiento y la alienación son los componentes básicos para la construcción de nuestras visiones.
Pertenecemos al Arte mágico y milagroso, él se enlaza en la Integridad de la existencia, le concedemos revelarse a través de nosotros, motivando a los Seres a unirse a las dimensiones originarias expandidas de la conciencias, que luego materializamos entre el Cielo y la Tierra.
Vida-Arte-Amor-Alquimia.”