El IV Encuentro de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia que finaliza hoy en nuestra ciudad, tuvo ayer una jornada especial para compartir su música e instrumentos.

28 Oct 2016
    

El IV Encuentro de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia que se está desarrollando en nuestra ciudad, tuvo ayer una jornada especial: las orquestas visitaron las escuelas, compartieron su música y sus instrumentos. Los sonidos, las melodías, los colores, los ritmos, los aplausos, completaban cada sala y le daban un nuevo sentido. Tal vez convertían a los gimnasios deportivos en anfiteatros.

 

En la Escuela 352 de la Vega Maipú, por ejemplo, se presentó, a las 11 y a las 14.30, la orquesta del colegio Santa Cecilia, de Osorno, Chile, quienes deslumbraron a los presentes (también había alumnos de la Escuela 313) con la interpretación de un variado repertorio que recorrió distintas regiones de nuestro continente.

Y hubo sorpresas: un profesor colombiano que estaba enseñando en Osorno a tocar el arpa clásica de su país se presentó con otro profesor de la escuela regalando melodías a los pequeños. Pero los aplausos fueron mayores cuando Dagoberto, eximio guitarrista (que en sus tiempos libres es auxiliar de servicio de la escuela anfitriona) acompañó al colombiano interpretando una hermosa canción.

El Colegio Artístico Santa Cecilia, de Osorno, Chile, es una institución que lleva años de trabajo en su territorio, con una pedagogía y currícula muy original, inédita en su región, tienen una impronta propia que la hace muy especial, una mirada bien latinoamericana que contagia y que empieza a tener fuerza en nuestra patria grande a través de estos movimientos. De las visitas que tenemos es la única orquesta que se desarrolla dentro de una escuela. En esta oportunidad se presentaron alumnos de 11 y 12 años aproximadamente.

Las otras orquestas que llevaron su música a las escuelas fueron “Sonoridad Andina” de Viedma; “Pu Pichi Ke-Che” de Esquel, “Espíritu Andino”, de Lamarque, “Pu-cara” de Río Turbio, “Andrés Chazarreta” de Trelew, y “El campito comunitario” de Mataderos, Buenos Aires. Ellas se presentará en este jueves y viernes para todo público en el Chango Soria.

 

Nota: Infancia y Adolescencia SMA