El evento comenzó ayer, en su edición número 11, se realiza bajo el lema "la palabra en el cuerpo", y podrá disfrutarse hasta el 8 de octubre, con entrada libre y gratuita.

04 Oct 2017
    

La edición número 11 de la Feria Regional del Libro inauguró ayer en nuestra ciudad, con la participación de gran cantidad de vecinos y visitantes, que se acercaron a compartir actividades, charlas y homenajes.

El evento se desarrollará hasta el domingo 8 de octubre, en el Teatro San José y en una enorme globa ubicada al frente del mismo, sobre las calle Drury, entre San Martín y Roca.

Las actividades continuarán con una agenda distinta cada día, siendo la de hoy, miércoles, la que se detalla a continuación:

 

  • 15: La escritora María Cristina Venturini presentará su libro “Zapallo”
  • 15.40: Espectáculo de Narración Oral con los “Cuenteros Comunitarios”

 

  • 18.40: Gonzalo de Estrada, Gustavo Santos y Leonardo Signorile presentarán “Bibliotecas Populares Centenarias de la región”, con la participación de Christine Clark, organizada por la Biblioteca Popular 9 de Julio.
  • 19.30: Rubén Gómez presenta su libro “Viejo Viento Blanco” de Editorial Vela al Viento Ediciones Patagónicas.
  • 20: Con Jorge Paolantonio como invitado especial, tendrá lugar la actividad “Poemas comentados”, con la participación de María Marta Donnet.
  • 20.40: Con Inés Garland como invitada especial, María Martha Paz presentará su libro “Una vida más verdadera”, en una actividad organizada por Editorial Alfaguara y Librería Patalibro.
  • 21.10: Karina Zarfino presenta su libro “Las Relaciones Energéticas en la Pareja”, con la participación de Graciela Vázquez Moure.

Cabe recordar que, en horarios de la mañana y primera tarde, se desarrollan ptras actividades para escuelas y o docentes, reservadas por cada establecimiento con anterioridad.

Además, continúan expuestas las muestras "Memoria de 100 años" y "Juan Rulfo en la tierra de las voces", en la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, ubicada en Drury 665.

"Memoria de 100 años" ofrece un recorrido visual por las distintas sedes que tuvo la Biblioteca Popular 9 de Julio a lo largo de su historia. Cada una de las imágenes está acompañada por un objeto de la época y libros editados en el mismo período. Mientras que “Juan Rulfo en la tierra de las voces” es una muestra itinerante de la Biblioteca Nacional, que recuerda al autor mexicano al cumplirse 100 años de su nacimiento. Se exhiben primeras ediciones, imágenes del autor y un disco de pasta con grabaciones realizadas por Rulfo.