Gustavo Santos, subsecretario de cultura municipal, hace un balance de su gestión, a poco de finalizar el período de gobierno.

11 Oct 2011
    

“Hacedores culturales somos todos, cada uno de los vecinos de San Martín de los Andes somos un hacedor cultural porque la cultura la hacemos entre todos” comenzó diciendo Santos, “el estado, a través de la subsecretaría de Cultura, debe garantizar mayor acceso a la cultura y tiene que pensar en toda la comunidad.”

Santos indicó que el trabajo que se viene realizando desde la cartera a su cargo es positivo “creo que el balance es bueno, tuvimos un buen presupuesto y pudimos organizar el área cultura y hubo crecimiento en varios órdenes.”

Referido a eventos, el funcionario comenzó su enumeración manifestando que el Festival de Títeres creció en esta gestión, con la participación de 6 elencos internacionales en la última edición con record de público. Lo propio expresó de la Feria del Libro Regional “prácticamente se consolidó en estos años, organizamos las últimas 4 ediciones, y nadie puede dudar de su crecimiento.”

Sobre la cultura en las temporadas estivales dijo que el objetivo “fue trabajar mucho en los barrios”, mientras que en el casco céntrico “pudimos realizar algo de lo que se venía hablando hace mucho y así hicimos La Noche de las Artes, con muy buenos resultados, a lo que se suma La Noche de los Museos”.

Al turno de comentar sobre las orquestas municipales “prácticamente toda la historia de las orquestas municipales se ha desarrollado en esta gestión, la orquesta municipal de instrumentos latinoamericanos se genera en el 2008, y la infanto juvenil se había originado un año antes pero el desarrollo y sostenimiento de ambas se dio en este período.”

De lo talleres explicó que, desde el área, el trabajo consistió en ordenarlos y que hoy funcionan muy bien, con permanente asistencia de niños, jóvenes y adultos. “Tanto en el salón de exposiciones como el Museo han pasado variadas muestran”, continuó.

Consultado por los dichos de los detractores de su gestión respecto de algunos hacedores culturales o artistas locales, Santos arrojó “el trabajo de la subsecretaría de cultura no apunta a atender las necesidades personales de algunos artistas, hacedores culturales somos todos. A veces se confunde eso, cuando se analiza la gestión de cultura de un gobierno, si va a preguntarle sólo a los artistas vas a obtener una visión muy parcial de la gestión cultural, el estado debe garantizar mayor acceso a la cultura y tiene que pensar en toda la comunidad no sólo en los artistas.” Para concluir con este tema señalo “se trabajó mucho y el balance es positivo, cuando la gente habla es porque se trabajó mucho y es muy fácil pensar en el costo político y no hacer…cuando uno tiene que hacer porque está en la función pública se tiene que involucrar y si hay costo político, te lo bancas, porque uno tiene que trabajar para el beneficio de la comunidad y siempre va a haber algún sector que no le gustan las decisiones que se toman.”

No se conoce aun su sucesor en el área de cultura de la nueva administración pero se mostró predispuesto a recibirlo para realizar un traspaso prolijo y darle continuidad a todas acciones de gobierno que son parte de las políticas de estado, que se están desarrollando.