El Décimo Encuentro Patagónico tendrá lugar en San Martín de los Andes que durante el fin de semana bailará al ritmo del 2x4. Es que se recibirán numerosos artistas y orquestas que deleitarán a propios y extraños con esta música ciudadana, provenientes de distintos puntos del país y Latinoamérica.
Desde la organización se explicó que “desde hace 10 años venimos realizando estos encuentros de tangueros a nivel, regional e internacional, con el objetivo de encontrarnos, relacionarnos con otros amantes del tango, aprender, perfeccionarnos con grandes maestros y escuchar y bailar con grandes orquestas.”
Según confirmaron la concurrencia de gente que participa es cada vez mayor y se van sumando de distintas localidades como, Neuquén, Cutral Co, Zapala, Cipolletti, Pto. Madryn, Bariloche, Villa La Angostura, Etc. Así cómo también del país vecino de Chile ( Osorno, Valdivia, Temuco, La Unión, Pto. Mont, entre otros.)
“Contamos con el apoyo y colaboración de nuestros alumnos y de la asociación civil de tango “Amistango “, de San Martín de los Andes y de nuestro municipio, específicamente de las secretaria de cultura y de turismo. Como asimismo de entidades privadas y de la comunidad en gral.”
Este año se contará con la presencia, de los reconocidos bailarines:
Javier Rodríguez y Virginia Pandolfi
Javier Rodríguez ha estado de gira extensivamente en Europa y Asia desde 1998 y es uno de los más buscados como bailarín y profesor en festivales y talleres internacionales. Se le conoce no sólo por su elegancia, precisión y musicalidad, sino también por su pedagogía, que se produjo como resultado de su pasión y el respeto a las tradiciones del tango argentino.
Virginia Pandolfi: reconocida en el mundo del tango, no sólo por su talento como bailarina, sino también por sus habilidades como maestra, es también una auténtica "milonguera" y juntos han demostrado tener un baile elegante, sensual, auténtico.
LAS ORQUESTAS:
Orquesta Típica Splendid
Fundada por Dante Bahiocco en la década del ‘60 en Cutral Co. A lo largo de su trayectoria, sus miembros fueron rotando, dándole, en consecuencia, a cada formación, un notable despliegue artístico dejando asentada una huella en la historia del tango en la región.
Le Buyón pa´ trois
Nueva formación de jóvenes músicos de la región conformada por: Humberto en piano, Pope en contrabajo, Nicolás en bandoneón y Laura en violonchelo, actualmente participando con total éxito en distintas milongas y eventos en la zona.-
Mirta Uguet:
Cantora de este género con vasta trayectoria, que ha participado cuatro años consecutivos en el Festival Nacional de Cosquin en horario televisivo, en el Festival de Tango de La Falda, en el Festival Pcial. de Tango en Zarate, en la 8va Cumbre mundial de tango en San Carlos de Bariloche entre tantas otras Fiestas y Festivales del país.
Pablo Achával:
Cantante Folklórico, consagración fiesta de la doma Entre Ríos, Presentaciones en horario televisivo en Cosquin 2009, 2010, 2011 y 2012 , Festival Nacional de Loncoche Chile consagrado Mejor Interprete.-
La Presentación de Artistas Locales: Ramón Gómez, Lito Sambueza y Darío Martínez
La grilla de horarios de los seminarios y milongas es la siguiente:
Viernes 23/11
Clase de técnica para mujeres 18:30 hs. Escuela 274 –por Virginia Pandolfi
Milonga recepción con la orquesta “le buyón patroi”, en Enigma pub- 21:30 hs.
Sábado 24/11
Clase de milonga por Virginia y Javier 11:30 hs. Escuela 274.
Clases de tango por Virginia y Javier 15 a 16:30 hs. Y de 17 a 18:30 hs. Escuela 274
Milonga de gala 22 hs. Con orquesta “Típica Splendi “, cantante “Mirta Uguet” y exhibición de baile de Virginia y Javier musicalizada por el dj. Gustavo Garro, en salón eventos “el pórtico”
Domingo 25/11
Show a cargo de Mirta Uguet y Pablo Achaval y milonga despedida musicalizada por el dj. Gustavo Garro 22hs. En “Down Town Matías”
Consultas al:
Marcos avilés: marcosaviles@hotmail.com.ar
Analia braun: analiabraun@hotmail.com.ar
Más datos en: www.epatagonicodetango.wix.com/tango