Desde el viernes 13 y hasta el domingo 15 se llevará a cabo la 30ª edición del Encuentro de los Pueblos, Trabún, en la plaza San Martín. Habrá más de 100 artistas en escena durante los tres días y los acostumbrados kioscos de las organizaciones.

10 Dic 2013
    

Una de las más tradicionales fiestas populares de San Martín de los Andes, tendrá lugar a partir de las 20 horas del próximo viernes 13. Es que comienza la 30° edición del Trabún, el encuentro de los pueblos, que desde el año 1984 reúne alrededor de la plaza central a vecinos, artistas, organizaciones, en definitiva el pueblo.

Más de 100 artistas se harán presentes en el escenario del Trabún, donde grupos y solistas folklóricos de danza y música de los que participarán 17 de la localidad; de la región, del país y de vecinos países deleitarán con su arte a los asistentes, entre los que se encuentran Gustavo Patiño (Jujuy), Emiliano Zervini (La Rioja), Claudio Bustos (Misiones), el Grupo Trifulka (Isla de Chiloé - Chile), Cuenco (Buenos Aires) y Carlos Porcel de Peralta o "Nahuel", reconocido guitarrista de Alfredo Zitarrosa, cantor y letrista de Mercedes Sosa.

Se contará con los clásicos 12 kioscos de comida, manejada por organizaciones sociales de la ciudad, de las que se podrán degustar el típico vino caliente, chivitos, empanadas y tantas otras delicias que son parte del atractivo de la fiesta del pueblo.

“Queremos revalorizar esta fiesta, los valores, la identidad popular”, expresa Andrea Galgano, presidente de la Comisión Organizadora, “es la única fiesta popular que nos queda como sanmartinenses y queremos recuperar ese Trabún al que iba la familia, caminar alrededor de la plaza para encontrarte con la gente”.