Se trata de las actividades benéficas que se realizan en el marco del aniversario de Lazos. Durante esta semana, Lazos desarrolló para todos los chicos y chicas de nuestra localidad talleres de títeres en el Teatro San José. La actividad, está a cargo de la argentina, Vanina Grossi, integrante del equipo de trabajo de Patch Adams. Hoy -sábado- a las 19, presenta “Papelón”, en el Centro Cultural Cotesma.

15 Mar 2014
    

“Hacer una obra para chicos y contarles que cosas podemos hacer con el papel, me parece más que importante”, contó Vanina a San Martín a Diario y agregó que “hoy todas las obras, son comerciales y de superhéroes”.

“En mi caso, lo que quiero es poder ayudar a los chicos a que hagan algo útil”, explicó la actriz.  

Vanina Grossi, es actriz, clown, docente, bailarina y titiritera. Se dedica a trabajar con títeres y clown junto a diversos artistas, en proyectos sociales para la salud, tanto en argentina como en el mundo. En octubre del 2013 viajó a Jordania, a campos de refugiados sirios, junto a 15 artistas de todo el mundo, para llevar arte y un poco de alegría a la guerra.

"Parte de mi trabajo es visitar a chicos en hospitales, internados, y les hago un show en el pie de la cama y les dejo luego un títere a ellos", contó Vanina y agregó que "muchas veces, cuando vuelvo me encuentro con que los chicos fueron trabajando sobre el mismo títere". 

“Papelón” es una obra transdisciplinaria de danza, títeres y clown donde los sueños se hacen realidad. Una niña juguetona despierta de su sueño para descubrir que basta con soñar lo imposible para que una barita mágica abra un cajón lleno de sorpresas, o se convierta en un barco. El tiempo pasa, las estaciones van llegando una a una y con ella toda la magia del juego con papel. La música clásica combinada con danza contemporánea, el trabajo de títeres y manipulación de objetos, sumados a la ligereza y diversión del clown, hacen de esta una obra maravillosa para el goce de niños y adultos.

La obra de teatro Papelón se desarrollará el sábado 15, a las 19 horas, en el Centro Cultural Cotesma, y el valor del bono contribución es de $50. Las entradas ya están en venta en Cotesma y todo lo recaudado será utilizado para el Programa Padrinazgo, a fin de apadrinar niños derivados del Hospital, para que puedan realizar así actividades terapéuticas o diversos talleres integrados en el centro de arte y salud, Lazos.