Minutos antes de las siete de la tarde (18.40) se inaugurará hoy en la Sala Municipal de Exposiciones de nuestra ciudad la 8va Feria Regional del Libro. Esta nueva edición de la feria presenta un muy auspicioso programa de actividades, en el que se destacan la participación de figuras de la talla de Alejandro Apo, el ilustrador gráfico Rep, Eduardo Sacheri, Elsa Osorio y Margarita Mainé, entre otros.

07 Oct 2014
    

La barilochense Graciela Cros será la escritora homenajeada, con la que se realizará una actividad especial para el cierre del evento. La feria incluye la participación de cerca de treinta expositores de libros, más de setenta actividades en el auditorio de la Sala de Exposiciones y alrededor de cuarenta actividades en otros espacios institucionales y comunitarios de la ciudad.

El eje de esta octava edición es “Infancias y Adolescencias” y en ese sentido se han organizado múltiples actividades, entre las que se destacan, además de la presencia de la escritora infantil Margarita Mainé, las participaciones de Paula Bombara (coautora del libro para chicos de nivel primario “Quién soy”) de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría (que presentarán su novela gráfica “Beya”, destinada a jóvenes y adultos) y de los dibujantes Juan Chavetta y Pablo Arnol. Este último es el ilustrador del libro “Poesía en Cordones”, realizado por chicos de 1er grado de la escuela 359 y del que surgió la frase “Yo quiero sentir leer”, perteneciente a una de las alumnas de la escuela, y que fue tomada como lema para la presente edición.

Además, en el marco de esta feria que tendrá a los chicos, chicas y jóvenes como protagonistas, se recibirá la visita del Bibliomóvil del Congreso de la Nación que estará presente durante los primeros cuatro días del evento realizando actividades en el centro de la ciudad y en los barrios Arenal y Cordones del Chapelco, para chicas, chicos y jóvenes de jardines de infantes, escuelas primarias y medias La Feria Regional del Libro, organizada por la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de San Martín de los Andes junto a instituciones educativas y culturales, bibliotecas populares y librerías de nuestra ciudad, se realiza en esta edición 2014 con un fuerte apoyo de los ministerios de Cultura y Desarrollo Social de la Nación.