A lo largo de seis cuadras de nuestra calle principal, distribuidos en varios puntos, músicos y bailarines de todos los géneros, acróbatas, payasos, artistas plásticos, escritores, actores y actrices, libreros, artesanos y gestores de la cultura mostraron un poco de sus artes y obras, para el goce, asombro y conocimiento del público local y de quienes nos visitan.
Como siempre, organizado y coordinado por la Secretaría Municipal de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, con la participación y el apoyo de la Secretaría de Turismo y Producción, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte, la Subsecretaría de Gestión de Residuos, la de Conservación Urbana, el área de Mantenimiento, la de Prensa y Protocolo, sumando esfuerzos y presencias para lograr el mejor resultado para consolidar a San Martín de los Andes como un destino con una fuerte impronta artístico cultural.
Empresas, instituciones y gestores independientes aportaron lo suyo a esta Noche en la que el espacio público se llena de gente encontrándose, yendo de un espectáculo a una muestra, de función en función, ocupando y compartiendo festivamente este paisaje urbano de colores, voces y sonidos.
A la finalización de este largo evento combinado, que se inició a las 18:30 y culminó a las 23:30 hs., un río de gente se fue desplazando hacia la costanera del lago, donde fueron tomando ubicación a la espera de los anunciados fuegos artificiales.
La espera fue animada por La Nueva, una banda local que le puso cumbia y chamamé al encuentro, hasta que pasadas las 0:30 el cielo se iluminó con el esperado show de los fuegos de artificio que el Ministerio de Turismo de la Nación aportó a este festejo popular. También merced a las gestiones de la Secretaría de Turismo local, a la finalización de esa parte del show le siguió el cierre a cargo del grupo ultraricotero Fusilados por la Cruz Roja.