El Ministerio de Ciudadanía de Neuquén convocó a los coordinadores locales de los Consejos de Niños y Niñas, para que compartan la experiencia y sensibilicen a municipios, instituciones y organizaciones sociales de otras ciudades interesadas en conocer y llevar adelante esta experiencia: Ayer, se reunieron con el equipo técnico del Ministerio, hoy lo harán en un barrio de la zona sur de la ciudad de Neuquén, el jueves estarán en Andacollo, el martes 8 en Aluminé y miércoles 9 en Piedra del Águila.
Es el Ministerio de Ciudadanía el que organiza la actividad y convoca en cada ciudad. Son encuentros para compartir, con la idea de contar la experiencia de los Consejos de niñ@s, invitando a conformar otros Consejos similares en la provincia. Serán en comunidades donde el intendente esté acompañando y comprometido, por lo que en cada taller participarán representantes del ejecutivo, de instituciones y de organizaciones sociales que trabajan en infancia y están interesados en este novedoso proyecto.
El equipo local ya viajó a Neuquén para mantener allí una reunión con el equipo técnico del Ministerio vinculado a este trabajo y a estas presentaciones, y luego a recorrer la provincia para que los niños y niñas cumplan sus derechos. Para ello, desde San Martín de los Andes viajarán en pequeños grupos de dos o tres coordinadores de los diferentes Consejos de la ciudad: Brígida Vilariño, Horacio Margenat, Felicia Maciel, Azucena Vallejos, Valeria Jordán, Valeria Finazzi y Fernanda González.
Pasito a paso
La experiencia local inspiró al Ministerio de Ciudadanía, que siguió de cerca este año la actividad de los Consejos de Niñ@s Ciudadan@s de San Martín de los Andes y el Congreso de Niñ@s de la ciudad. De hecho, el Ministro Gustavo Alcaraz participó de ambas instancias y mantuvo un diálogo activo con los consejeros.
Que sea dicho de paso, se reúnen en cuatro sedes en la actualidad, el doble del año pasado: el Consejo de Cordones del Chapelco, el del Centro, el Consejo de la Ladera y el de Chacra IV. Esta semana comienzan a compartir la experiencia para que empiecen a existir en distintas ciudades de la provincia.
El derecho de los niños y niñas a expresarse y a dar su opinión en temas de interés, y el de ser escuchados por los adultos, son los que están el juego y se implementan a través de este innovador programa basado en los fundamentos teóricos y prácticos del pedagogo italiano Francesco Tonucci, y que se replica en otras ciudades del mundo.
De hecho, San Martín de los Andes, desde principios del 2016, integra la Red Latinoamericana de Ciudades Amigas de los Niñ@s y creó recientemente para hacer políticas públicas lo expresado por las infancias locales la Mesa de Política de Participación Infantil (MEPPI).
Info: http://infanciayadolescenciasma.blogspot.com.ar/