La Defensoría del Pueblo local compartió la respuesta del Consejo Provincial de Educación sobre el planteo realizado mediante nota el pasado 21 de marzo, sobre el recupero de días de clases no dictados.
“Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de dar respuesta a su oficio de fecha 21 de marzo de 2017, en el cual exhorta a remover todos los obstáculos a fin de garantizar a las niñas, niños y adolescentes el derecho a la educación.
Se le comunica que desde este Consejo Provincial de Educación se están arbitrando todas las herramientas disponibles a fin de poder arribar a una solución del conflicto que aqueja nuestra Provincia, se aportan ideas, estadísticas y todo tipo de ayuda ideológica.
En este sentido, pongo en su conocimiento que el Gobierno de la Provincia del Neuquén mantiene un permanente canal de diálogo abierto con el gremio docente, habiéndose desarrollado numerosas reuniones desde el 17 de febrero de 2017, tendientes a asegurar el normal inicio del Ciclo Lectivo 2017.
Desde la Mesa de Diálogo que mantienen los representantes del Gobierno de la Provincia del Neuquén con los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN), se han mantenido reuniones durante los días 20 de febrero, 02 y 13 de marzo de las cuales han quedado plasmadas las actas correspondientes, y se han formulado diferentes propuestas salariales en búsqueda de una solución componedora, teniendo como principal objetivo resolver en un ámbito de diálogo los reclamos formulados por los trabajadores. La última reunión llevada a cabo con los representantes de ATEN, ha sido el día 23 de marzo mediante la cual se realizó una propuesta superadora, teniendo como límite el presupuesto provincial, la que se encuentra sometida a consideración de las Asambleas del sector, encontrándose aún pendiente su resolución por éstas.
Nos encontramos en la búsqueda, por todos los medios a nuestro alcance, de una pronta solución a la situación planteada, teniendo como límite el presupuesto provincial, por el cual se asignan los recursos de la Provincia del Neuquén para satisfacer las demandas y necesidades de toda la población, no solo de un sector particular.
No existe otra disponibilidad de recursos que aquellos consignados en el presupuesto. Destacable es que es un camino difícil, que se encuentran en juego intereses contrapuestos, como lo es el Derecho a la Educación y el Derecho de Huelga, y que no somos un Órgano competente para poder dar preferencia a uno sobre el otro, sólo somos participes de la realidad y no tenemos otra opción que intentar remediarla, sin perjuicio de lo cual no tenemos facultad para poder obligar a ninguna persona a prestar tareas, es algo que nos excede y que resulta violatorio de los derechos humanos.
Ponemos el máximo esfuerzo y aspiramos a lograr un equilibrio construido cooperativamente, de forma tal que armonice los intereses de los alumnos, de los padres, de los docentes, de los dirigentes gremiales, del gobierno y de todos aquellos que de una u otra forma son parte del sistema educativo neuquino.
En relación a su preocupación acerca de la cantidad de días de clases, es necesario mencionar que a los fines de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos, en fecha 22 de diciembre de 2016 se dicto la Resolución Nº 2000 mediante la cual se aprueba el CALENDARIO ESCOLAR UNICO REGIONALIZADO (CEUR) para el período 2017/2018, a través de la cual se garantizan los 180 días de clases en los distintos niveles y modalidades que hacen al Sistema Educativo Provincial.
En este orden de ideas, es relevante relatar lo sucedido en el período académico 2016, donde previo a finalizar el ciclo lectivo, el Consejo Provincial de Educación emitió una nueva Resolución modificando el CALENDARIO ESCOLAR UNICO REGIONALIZADO (CEUR), extendiendo el periodo de clases para garantizar el cumplimiento de los 180 días. La Resolución del Consejo Provincial de Educación fue aprobada por la mayoría de los miembros que componen el cuerpo colegiado, ya que los representantes del gremio docente se abstuvieron de emitir su voto, pese a que la prorroga se originó en la compensación de los días de clases no dictadas por medidas de fuerza del gremio docente.
Esta acción constituyó una medida concreta por parte del Estado Provincial que garantizó oportunamente el cumplimiento de la totalidad de los días de clases en nuestra jurisdicción, y es un importante precedente para tener en consideración ante futuras eventualidades. Por todo ello, se deben extremar los esfuerzos para acordar a la mayor brevedad posible una pronta solución al conflicto, que restablezca la normalidad en el funcionamiento del sistema educativo, a fin de lograr que se dicten clases habitualmente y que los alumnos, que constituyen el presente y futuro de nuestra Provincia, puedan adquirir en la Escuela las herramientas que les permitirán forjarse un horizonte de trabajo y progreso, no solo para sí, sino para la comunidad toda. Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente.
FABIANA N. MOLINA ABOGADA
Directora General de Asistencia y Oficios Judiciales
Coordinación Legal y Técnica
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN"