Tuvo lugar días atrás, a sala llena, en el marco del Ciclo “La escuela en Debate”, organizado por el Ateneo Psico Educativo de nuestra ciudad y avalado por la Universidad Pedagógica Nacional. El último encuentro se denominará “La Escuela, el Aplicacionismo y Las Neurociencias”, y será el próximo 26 de octubre, a cargo del Doctor José Antonio Castorina.

05 Sep 2017
    

El pasado viernes 1 de septiembre, a sala llena, en el Centro Cultural Cotesma, tuvo lugar en nuestra ciudad la conferencia “La Escuela y lo Justo”, a cargo de la Doctora Myriam Southwell, Profesora de la Universidad de la Plata, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e Investigadora del CONICET.

La misma se desarrolló en el marco del Ciclo "La escuela en Debate", organizado por el Ateneo Psico Educativo de San Martín de los Andes y avalado por la Universidad Pedagógica Nacional.

Cabe recordar que el primer encuentro contó con Emilio Tanti Fanfani desarrollando sobre la temática “La Escuela Bajo Sospecha”, y que el tercero será el 26 de octubre: La Escuela, el Aplicacionismo y Las Neurociencias, a cargo del Dr José Antonio Castorina.

La convocatoria a charla del pasado viernes fue “inmensa”, según destacaron sus organizadoras, las Licenciadas María Paz Ferrari y Carmen Manson, quienes se mostraron muy satisfechas por la labor realizada.

Southwell arrancó la primera de sus dos conferencias pasadas las 10 de la mañana, extendiéndose hasta las 13 y, luego de un brevísimo respiro, retomó a las 14 horas, esta vez con un auditorio aún más numeroso, que incluyó la presencia de docentes, profesionales y estudiantes de nuestra localidad, de Junín, de Aluminé, de Ruca Choroi; de Cinco Saltos, de Neuquén; de Piedra del Águila y hasta de un pequeño pueblo del vecino país de Chile, Neltume, a quienes la Fundación Huilo Huilo apoyó económicamente para que pudiesen concurrir.

Durante el encuentro se abordaron temas como  la historia de la educación secundaria, su conformación, para quiénes estuvo pensada desde un comienzo y cómo, a través de cambios políticos y  de paradigmas en la educación, se fue modificando la idea inicial de una Escuela Secundaria para una elite.

Otros temas que abrieron debate en relación a qué es justo (o no), estuvieron vinculados a la inclusión, la  integración y la evaluación.

Mirando hacia adelante, luego de la recorrida histórica realizada, se “pusieron en debate”, tomando las palabras del hilo conductor de este Ciclo de Conferencias que avala y certifica la UNIPE, las formas en que nos posicionamos ante las dificultades educativas, y qué se puede hacer desde el rol docente para que la escuela que está “bajo sospecha”,  pueda ser más democratizadora, más justa y más inclusiva, tal como precisó Southwell.

Tanto en la mañana como en la tarde, los docentes preguntaron su opinión respecto del pedido de las denuncias a un 0800 para quien abordase el tema de “Santiago Maldonado” en clase, a lo que la Oradora respondió que no acordaba con eso, señalando además que así como existieron notas de padres cuestionando el tema, también aparecieron otras cuestionando el Feriado del 12 de Octubre o del 8 de Diciembre, siendo que la Escuela es Laica. Además, indicó que la Escuela no sólo produce conocimientos como resolución de ejercicios matemáticos, sino también enseña sobre estas cuestiones, sobre derechos, sobre feminicidios, entre otros puntos.

La última Conferencia del Ciclo, gracias a la confianza de la Universidad Pedagógica en el trabajo realizado localmente, se dictará el 26 de octubre a las 18 horas bajo el nombre “La Escuela, el Aplicacionismo y Las Neurociencias”, y estará a cargo del Doctor José Antonio Castorina.

Por otro lado, es destacable que el Ateneo Psico Educativo invitó a estudiantes de los profesorados de los IFD 3 y 8 a que participaran de la charla, cediendo también el kiosco a La Escuela de Música y del C.E.F, N° 9, entendiendo que “entre todos podemos darnos una mano solidaria en pos del bien colectivo”, expresaron desde su organización.