Titulado "Ellas: mujeres reales o imaginarias que abrieron caminos o dejaron huellas", se desarrollará durante hoy y mañana en la Biblioteca Popular 9 de Julio, organizado por el área de Extensión del Instituto Superior de Formación Docente N°3.
La medida fue definida ayer, en el marco del Plenario de Secretarios Generales del gremio, y se extenderá hasta el viernes 4 de mayo inclusive.
Luego de dos días de movilización y permanencia en el Distrito Escolar IX, las medidas continuarán desde las 10 de la mañana en la rotonda de YPF, “en defensa de la escuela pública y el salario docente”.
Los alumnos, que no pueden asistir a clases hace más de un mes, habían amenazado con tomar la escuela, de no presentarse novedades el día de hoy.
En una nota pública denunciaron “ausencia sistemática de respuestas” por parte del Estado a reclamos realizados por mejoras edilicias, de seguridad y mantenimiento, asegurando que en el establecimiento no se garantizan las condiciones de seguridad necesarias para los alumnos.
Quince auxiliares de enfermería del Sur de la provincia comenzarán sus estudios para convertirse en técnicos, en el marco de un convenio de reciprocidad suscrito entre la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la subsecretaría de Salud.
La madre de un alumno de 5to grado manifestó su disconformidad luego de que un docente propusiera elaborar un “mapa social” de la ciudad, en base a ciertas preguntas orientativas, entre las cuales se hace mención a la toma de tierras, los desalojos, las zonas de construcción especulativa, y la identificación de “los barrios carenciados”, así como de aquellos donde viven “familias de altos ingresos”.
Hace un mes, por ser demasiados los alumnos inscriptos en la división, el establecimiento debió enviar a más de una decena de jóvenes a sus casas, a la espera de la apertura de un curso nuevo por parte del Consejo Provincial de Educación. Desde entonces, sin poder asistir a clases, esperan una solución.