Podrán visitarse desde las 20 horas, hasta el 18 de julio, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel”, con entrada libre y gratuita.

01 Jul 2016
    

Las muestras “Matías”, de Ángel de Cara, oriundo de Zapala, y “Proyecto Ciudades”, del Sanmartinense Xantiago Painén, quedarán inauguradas esta noche, viernes, a las 20 horas, y podrán visitarse hasta el 18 de Julio, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel”, con entrada libre y gratuita.

 

El horario para acercarse será de lunes a viernes de 10 a 20, sábados  de 17 a 21 y domingos de 18 a 20 horas. 

 

“Matías”, de Ángel de Cara, se trata de una serie planteada tras la observación de los cambios lúdicos a partir del nacimiento de las nuevas tecnologías, generando dependencia y una fuerte adicción, con una gran cuota de falta de actividad acompañada de sedentarismo y aislación social con los pares. A través del recorrido por las distintas obras, se encontrarán detonadores, como juegos que se fueron transmitiendo por generaciones. También estará el niño que le da nombre a la muestra y su padre como observador, sentado en un sillón. Los cuadros están realizados en escala natural. Además podrá verse una fiel mascota que acompaña al pequeño en su mundo y una serie de pequeñas esculturas que son los juguetes del niño, que actúan en su mundo imaginario. También se observa una cabeza peculiar, que caracteriza la idea de futuro que teníamos antes del avance tecnológico, que está representada por un robot sin piernas.  Simbolizando, a través de las ruedas, el sedentarismo que atraviesan los pequeños que eligen jugar en las computadoras o las consolas modernas de juegos, sin permitirse salir a explorar con sus amigos el afuera.

“Proyecto Ciudades”, de Xantiago Painén, muestra la imaginería propia del autor, sobre las aglomeraciones urbanas, a partir de las edificaciones, los trazados de las calles, los espacios comunes de viviendas, los fragmentos que se pueden ver desde y a través de las ventanas. Usando módulos impresos para generar composiciones móviles, Painén comparte su versión de las distintas facetas que tienen las ciudades, desde los detalles arquitectónicos y del cotidiano como las decoraciones o los desechos, hasta los distintos personajes que pueden surgir en estos espacios y se apropian de ellos. Este proyecto en constante crecimiento, busca entender cómo es que las mismas personas son las que hacen a los espacios, y cómo vuelcan en ellos su propia identidad para hacerlos suyos.