El Festival Internacional de Cine para Adolescentes de San Martín de los Andes, Cine a la Vista!, en su tercera edición, ya tiene sus ganadores, votados por los 95 jóvenes jurados de distintas ciudades de Argentina y Chile.
En largometrajes, categoría +13, el primer premio fue para la película alemana Offline, del director Florian Schnell, quien participó del festival presentando su film y recibió el premio de las manos de las organizadoras Clara Suárez y Nora Di Domenica.
El segundo lugar fue para la exquisita producción brasilera "El profesor de violín". En la categoría +16, la película más votada fue la inglesa Chicken, seguida de la producción argentina "Camino a La Paz".
En la emotiva ceremonia de cierre del Festival, que se realizó el sábado, desde las 20.30, en el Salón Municipal, se premiaron también a los cortos hechos para adolescentes (ganaron los de Italia e Inglaterra) y a los hechos por adolescentes (los primeros premios fueron para las producciones de Buenos Aires y Córdoba).
Los adolescentes que colmaron el espacio, pudieron disfrutar de las proyecciones de los trabajos realizados por los alumnos del CPEM 80 de Chos Malal, de la muestra de algunas propuestas realizadas en los distintos talleres que se desarrollaron a lo largo del Festival, de fotos tomadas por los alumnos del CPEM 57 de esta localidad, de la caminata Zombie, de la visita a los medios; con música en vivo y pizza de por medio.
CINE Y DEBATE
Los adolescentes llenaron las salas del Centro Cultural Cotesma durante toda la semana. Pudieron acceder a 16 largometrajes de distintos países y disfrutar así de distintas maneras de narrar, contar historias, compartir emociones. Enfoques diferentes, ligados a la cultura de cada país. También temas universales, que de alguna manera nos atraviesan a todos.
Luego de ver cada película, los jurados, adolescentes de San Martín , Junín, Chos Malal, Neuquén, Aluminé, Villa, Allen, El Bolsón, La Rioja, Lago Puelo, Corrientes, Mendoza, La Pampa, Santa Fé, Santa Cruz y de Santiago de Chile, debatían el film coordinados por una de las organizadoras.
Se invitaba a las escuelas que asistían con sus alumnos a las funciones a participar de este intercambio, y si estaba el director de la peli (estuvieron tres), participaba activamente del mismo.
La ciudad tuvo además la posibilidad de contar en el marco del Festival con importantes talleres, con el Cine Móvil recorriendo los barrios y las zonas rurales, y también con la opción de ver decenas de cortometrajes ganadores de otros festivales. Una multiplicidad de colores. Una alegría en movimiento.
Miradas críticas, intercambio, crecimiento. Tener que elegir. El Festival Internacional de Cine para Adolescentes volvió a ser un éxito y está más asentado que nunca para proyectarse y crecer. Los adolescentes de la ciudad, agradecidos, abrazaron a las organizadoras y celebraron el encuentro.