Desde el jueves 17 de noviembre comenzó la imperdible Semana del MICGénero en el Centro Cultural Cotesma. La entrada general tiene un valor de $40, mientras que para Jubilados y Estudiantes, nada más que $20.
“La Muestra Internacional de Cine Con Perspectiva de Género” en su 5° Edición, “VS. MEDIA. Democracia, Medios & Feminismo” llega por primera vez a Argentina y en el Centro Cultural Cotesma tenemos el enorme placer de ser una de las 3 sedes, junto a Buenos Aires y Formosa, seleccionadas para mostrar parte del gran trabajo que llevan adelante.
MICGénero Argentina será posible gracias al interés y al apoyo de UNICEF, Espacios INCAA, Ministerio de Cultura de la Nación, La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y muchas organizaciones civiles que con el interés de acercar los estudios de género a la población argentina a través del cine y la convocatoria de 100 Horas de Activismo abriendo el diálogo y reflexión, han colaborado para que ésta sea posible.
Este fin de semana continuarán las jornadas de tituladas “100 HORAS DE ACTIVISMO”, en la Sala Günther Blaas.
La programación para el fin de semana y lo que queda de la Muestra, es la siguiente:
- Sábado 19/11 a las 20:00hs, “PLAYME BURLESQUE” (U.S.A., 2016)
Duración: 91 min
Categoría: Documental
Dirección: Malgorzata Saniewska
Casa Productora: Love Seat Entertainment
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=-fF1DVBL-Ms Sinopsis: PlayMe Burlesque es un íntimo retrato de la escena del burlesque neoyorkino. La película levanta un velo proverbial sobre este arte tan candente, llevándonos en un profundo viaje personal por las vidas de estas personas ocultas bajo los extravagantes personajes.
- Domingo 20/11 a las 20:00hs, “FAMILY TOUR” (España, 2013)
Duración: 82 min
Categoría: Ficción
Dirección: Liliana Torres
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=V111PXF8NlU Sinopsis: Un mes de vacaciones con la familia puede dar mucho de sí; esto es lo que experimenta Lili cuando vuelve a su casa después de varios años fuera del país. Su madre, personaje de una simpleza excéntrica excepcional, obliga a Lili a visitar a sus familiares (abuelos, tías, primos) dándole un tour familiar por el paisaje abandonado de su infancia, que le hace explorar sus propias frustraciones y límites de tolerancia hacia los defectos que todos heredamos.
- Martes 22/11 a las 20:00hs, “NARARÁCHI” (México, 2014)
Duración: 75 min
Categoría: Documental
Dirección: Susana Bernal
Producción: SUSANA BERNAL
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=yg9UyR-kDf0 Sinopsis: Retrata la vida cotidiana de Cecilia, una mujer mestiza que habita en la comunidad indígena de Narárachi, en Chihuahua. No se trata de una historia lineal, sino de escenas que van dibujando con mucha libertad una forma distinta, rarámuri, de relacionarse con la familia, la comunidad y la naturaleza.
- Miércoles 23/11 a las 20:00hs, “ÁFRICA 815” (España, 2014)
Duración: 66 min
Categoría: Documental
Dirección: Pilar Monsell
Trailer:
https://vimeo.com/105426259 Sinopsis: Navegando en el archivo fotográfico y los diarios de su padre en torno a la experiencia del servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964, Pilar encuentra el paraíso perdido al que él siempre intentará regresar. Pero todos esos viajes posteriores, revelarán mucho más acerca del lugar de partida que del lugar de destino.
BONUS TRACK Miércoles 23/11 al término de “África 815”, “FATIMA” (Francia, 2015)
Duración: 18 min
Categoría: Documental
Dirección: Nina Khada
Producción: Nina Khada / Bettina Schoeller-Bouju
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=lFnfPhuGsJI Sinopsis: Este filme es una colección de iconos y voces. Mi voz cuenta la historia del exilio de mi abuela de Argelia a Francia. El filme se desarrolla en blanco y negro, le digo sus peleas por su país, por sus hijos. Regresando al presente: ¿Cuál es la herencia de mi abuela?.