La Avenida San Martín permanecerá cerrada al tránsito y el estacionamiento desde las 9 de esta mañana, hasta pasada la medianoche, entre las calles Sarmiento y Rivadavia.

14 Ene 2017
    

Hoy, sábado 14 de enero, desde las 16.30 y hasta la medianoche, se llevará a cabo la primera Noche de las Artes del verano 2017, que se desarrollará en la Avenida San Martín, desde la calle Sarmiento hasta Rivadavia.

 

Por este motivo, el tramo permanecerá cerrado al tránsito y el estacionamiento desde las 9 de esta mañana, hasta pasada la medianoche, según informó la Subsecretaría de Tránsito y Transporte junto con la Secretaría de Cultura y Educación.

El evento contará con más de cincuenta shows en vivo de diferentes disciplinas como danza, teatro, cuentería, circo, títeres y los más diversos géneros musicales; un espacio literario, y cerca de cuarenta expositores de artes visuales  (pintura, escultura, grabado, arte textil, fotografía y producción audiovisual).

Tras el sorteo en el que se definieron los lugares y horarios de presentación de cada grupo, el programa quedó conformado según el detalle que se ofrece a continuación:

Programa de Actividades

Apertura

16.30. Desfile de Apretando los dientes y Rebelados del Carnaval (murga)

Itinerante: TITIRITEATRO (títeres)

 

Av. San Martín y Sarmiento

19.30. Los Pericotes Ya Yan (Candombe canción)

21.00. Los siempre (música y teatro)

22.30. Hnos. Fierro (folclore)

00.00. Lechuza y los caminantes del blues (blues eléctrico)

 

Av. San Martín al 1000

18.45. Tripy Dubs Reggae (reggae)

20.15. Lido Figar (música nacional)

21.45. Pato Días (tango y folclore latinoamericano)

23.15. Agostina Schiavone (rock nacional)

 

Av. San Martín, esq. Elordi

18.00. Atittude (danza-jazz, lyrical y hip-hop)

19.30. Foli’e (danza y percusión africana)

21.00. Kan Ku Ran (danza y percusión africana)

22.30. Albricias (danzas folclóricas)

00.00. Sr. Thompson (rock)

 

Av. San Martín al 950

Cruz Roja – SIRVE – CPEM 57 (arte, diseño y comunicación)

18.45. Poder 1, la nueva generación (hip-hop)

20.15. La pasión del chamamé (chamamé)

21.45. One Love Nyah (percusión nya

23.15. Pucherito Casvin - Taza Mendor (tango)

 

Av. San Martín, esq. Belgrano

 

19.30. Rafael Urretabizkaya (solista con guitarra)

21.00. Grupo de danzas Tierra querida (folclore)

22.30. Los naranjitos (folclore)

00.00. Florindo Blanco, cantor criollo (folclore)

 

Av. San Martín al 800

Sector literario: Centro Editor Municipal, Biblioteca Popular Ruca Trabún, Rotary Club (libros usados), Patalibro, Ediciones De La Grieta, Animagic (libros animados), Biblioteca Popular 4 de febrero, Editorial Vuelta La Página, El Príncipe del Cielo (literatura para niños).

18.45. Cuenteros comunitarios (cuentos populares del mundo)

20.15. Semilla (folclore)

21.45. Puelche (rock fusión)

23.15. Damajuana (folk/popular)

                       

Av. San Martín, esq. Drury 

Arte Mapuche (tejidos, platería y trabajos en madera)

19.30. Compañía Aurora (danzas populares)

21.00. Nube (circo)

22.30. Los magios (rock independiente)

00.00. Danzas circulares (danzas del mundo)

 

Av. San Martín al 700

Sello de Origen (productores de San Martín de los Andes).

18.45. Varieté de danza (danzas)

20.15. Circo Goyo (circo)

21.45. Terráquea (títeres)

23.15. Persafé, Gama’s y Juanchi MC (rap)

 

Av. San Martín, esq. Juan Manuel de Rosas

Secretaría de Cultura y Educación

 

Av. San Martín, esq. Pérez

La Pastera, Museo del Che

19.30. Dance Factory (hip hop)

21.00. Grupo Eclipse (música tropical)

22.30. María Laura Ollesch (folclore rioplatense)

00.00. Monroe (punk rock)

 

Av. San Martín al 650

Muestra de Artes Visuales ( *)

21.45. Radio Interestelar (experimental psicodélico)

23.15. Luis Saavedra (música popular)

 

Av. San Martín, esq. Mariano Moreno

19.30. Cía Intrépidos (circo)

21.00. Rancho Barraco (cumbia, reggae, rumba y candombe)

22.30. MC Escuela de ritmos (fusiones coreográficas)

00.00. Recanto do Samba (samba de raíz brasileña)

 

Av. San Martín al 550

18.45. Gustavo Navarro, Sergio González, Amelia Saftich y Marcela Fallioni (música popular)

20.15. Banda de vientos de la Escuela Superior de Música (música popular internacional)

21.45. Chicho, Kachengue y Fonola (circo)

23.15. Los Rancheros de los Andes (cumbia ranchera)

 

Av. San Martín y Rivadavia

19.30. Fémina (rap-fusión)

21.00. In-digo (rock)

22.30. Pómez (jazz)

00.00. Lorena Matus (canto lírico)

 

(*) Muestra de Artes Visuales:

Japo Santos Fotografía; Maite (arte plástico); Alejandra Trujillo (arte plástico); Ricardo Trujillo (arte plástico); Yuliana (arte plástico); La sonrisa de Francisquita (objetos con diseño); Escuela de fotografía Efraín Dávila; Manolo Jurczuk (pintura); Rar-a (estampas de grabado y tango); Roberto Pompei (escultura); Hebe Torres y Melisa Fort (Arte plástico); Miguel Aravena (arte plástico); Jorge Luis Vilchez (escultura); Elba Guillermina Huanque (fotografía); Tetyana Marchenko (pintura, retratos, caricaturas); Gabriela Faingold “Alquimia” (arte textil, escultura en pequeño formato, madera recuperada); Daniel Ferrada (arte plástico); La Matria Cine (audiovisual); Creaciones Fabiana (pintura); VAL ilustraciones; Santiago Don “Serie Minimundos” (pintura); Martín Nicolás Páez (luthier); Santiago Andrés Soria “De vuelta en casa” (dibujo, pintura, bordado); Laura Suárez Orozco (grabado); Lucía Russo (arte plástico); Mónica Elizabeth Ruiz (arte plástico); Jorge Alfredo Gómez (pintura al óleo); Historias Andantes (arte plástico y teatro); Xantiago Painén (gráfica artística); Pablo Martín Barreiro (fotografía); Matías Di Lelo (arte plástico); Diana Serra y Andrés Mera (óleo, dibujo, acuarela, madera, arte francés); Hernán Itce (arte plástico).