La reunión se vio notablemente ampliada por la presencia casi en pleno del Consejo de Prevención del Delito. De este modo, de la charla y el debate participaron el Director de Seguridad regional de la Policía de la provincia, Livio Alveal, los jefes de las Comisarías 23ª y 43ª, Carlos Sáez y Claudio Rogero, respectivamente, la titular de la Comisaría de la Mujer, Sandra Valeri, personal de la dirección policial de tránsito, representantes de la Policía Federal argentina, Gendarmería y Prefectura Nacional, y, por parte del ejecutivo, el Secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi, el Secretario de Desarrollo Humano, Carlos Welsh, responsables del área de Defensa Civil, Juntas Vecinales y Cultura, así como los Concejales Julio Obeid, Emilia Otharán, Evaristo González y Rodolfo Manson.
Tras escuchar a todas las vecinas y vecinos que concurrieron a exponer sus situaciones e inquietudes, el Director de seguridad regional, Livio Alveal, presentó al Oficial Principal Sandoval quien está a cargo del destacamento emplazado en el barrio, quien reportará a las órdenes del jefe de la Comisaría 43ª.
El jefe policial remarcó la importancia del involucramiento responsable de los vecinos, ya que ninguna presencia policial por sí sola garantiza la seguridad. Planteó algunas necesidades para un mejor funcionamiento del destacamento que serían respondidas oportunamente en la misma reunión por el representante del Ejecutivo.
De este modo se confirmó la construcción, por parte del municipio y con materiales donados por un vecino, de un cerco perimetral para la protección del edificio y de la implementación de una línea telefónica para recepción de llamados, también gestionada desde el estado comunal.
“Sobre la modalidad (delictiva) que se desprende de los vecinos es el tema con los menores, hay temas relacionados con drogas, venta de alcohol; se piden dos cosas: mayor presencia de fuerzas de seguridad y el otro saber cuáles son las acciones del municipio, entendiendo que la inseguridad es un tema complejo” explicó Carnaghi
Haciendo también una apelación a la prevención ciudadana, el representante de Gendarmería Nacional expresó la posibilidad de sumar el sector de Cordones del Chapelco al circuito de patrullaje de sus unidades.
Además del cerco para el destacamento y la línea telefónica para emergencias, el Municipio avanza en la adquisición e instalación de luminarias para reforzar el alumbrado público en distintos puntos del barrio. El Secretario de Desarrollo Humano, Carlos Welsh, destacó que a partir del reconocimiento de las problemáticas planteadas, el Estado responde con un abordaje serio y de múltiples acciones. Basándose en las encuestas que permitieron determinar el interés concreto de los vecinos, pudieron ponerse en marcha actividades sociales, culturales y deportivas para chicos, adolescentes y adultos mayores.
Estas escuelas y talleres se suman al trabajo de los equipos profesionales que, desde la Delegación y la Secretaría, atienden caso por caso las situaciones de conflicto y necesidad.
A estas posibilidades actuales se les sumará en el mediano plazo la de contar con nuevos espacios para el desarrollo y la contención, ya que se estima que la Escuela estará terminada para fines de este año y antes se estaría iniciando la construcción - por parte de una cooperativa de trabajadores del mismo barrio y con fondos de Nación- del primer Centro Integrador Comunitario de nuestra localidad, un espacio de más de 300 m2 dispuesto y equipado para el uso público.
Tras los aportes de las trabajadoras sociales que cumplen sus funciones en la Delegación, y las intervenciones de los concejales Obeid y Manson, el Secretario de Gobierno Guillermo Carnaghi propuso a los integrantes del Consejo de prevención realizar sus reuniones en sedes vecinales rotativas, de modo de poder aprovechar, como en la reunión de anoche, la presencia, el testimonio y el compromiso directo de los vecinos.