La red ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos presentó una nutrida agenda de acciones a realizar durante el presente año, tendientes a generar espacios de capacitación e intercambio en temas de participación ciudadana y derecho de acceso a la información pública, a crear un observatorio ciudadano con indicadores sobre temas que los vecinos entiendan mejoran su calidad de vida, y a fortalecer los vínculos con las redes ciudadanas de Argentina, de Chile y de América Latina.

12 May 2012
    

De esta manera, en su primer Asamblea Ordinaria, que fue abierta a la comunidad, presentó su propio plan de metas y acciones para los siguientes meses, buscando lograr una ciudad más justa, democrática y sustentable, desarrollando cada acción en el marco de ser parte de una red continental que en la actualidad es integrada por 56 ciudades de 10 países.

 

 

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes abrió sus puertas a un nutrido grupo de vecinos y vecinas que decidieron participar de la Asamblea de la red ciudadana de esta localidad, así como a miembros del gabinete Municipal, como el Secretario de Hacienda, Daniel Ciuffolotti,  el Coordinador del Consejo de Planificación Estratégica, Mario Mazzeo, de la Dirección de Juntas Vecinales, Rosa Cofré y la concejal de Solidaridad Sanmartinense, Mercedes Tulián, y representantes de distintas organizaciones.

 

Durante la Asamblea se presentó un resumen de lo actuado durante el año pasado, se repasó la Ordenanza del Plan de Metas de Gobierno que se está desarrollando en la localidad, así como los documentos fundacionales de la Red, desarrollados por sus integrantes, como son la Carta de Principios y Propósitos y su Reglamento Interno de funcionamiento. Se compartieron cuestiones presupuestarias y el plan de metas interno de la red con las acciones de todo el año.

 

Los miembros de la red ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos, se mostraron muy satisfechos por la labor realizada a lo largo del 2011, que “fue intenso año de trabajo, de aprender a conversar, a construir consensos y a generar vínculos de confianza entre todos los miembros de nuestra red y la de los países vecinos, para trabajar todos juntos en una ciudad mejor”, manifestaron, al tiempo que invitaron a todos aquellos vecinos y vecinas que deseen sumarse voluntariamente a trabajar en la red a asistir a la próxima reunión de trabajo que será el 22 de mayo, a las 19 horas, en la sede del Consejo de los Mayores de nuestra localidad.

 

Luego explicaron: “La Red Ciudadana San Martín de los Andes Cómo vamos, es un espacio de acción colectiva, plural y democrático, no partidario, abierto  y autónomo en relación con los gobiernos en todos sus niveles. Concebimos a la Ciudad como una construcción social, no la consecuencia de un fenómeno espontáneo, natural o externo a nosotros mismos. La definición de qué horizontes alcanzar y de cómo lograrlos, debe darse a partir de un proceso colectivo, en el que todas la personas tengan la posibilidad de “pensar y hacer” la Ciudad”.