ATE zona sur envió un comunicado denunciando la desidia del gobierno provincial respecto de la situación que se vive con la unidad de gestión de bosques nativos.

18 Jun 2012
    

Los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Bosque Nativo manifestamos preocupación por la actual situación en la que nos encontramos y queremos comunicar los siguientes hechos basados en  las actuaciones del funcionario Uriel Mele. 

Desde el 18 de mayo del corriente los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Territorial se manifestaron formalmente en estado de Asamblea Permanente, quita de colaboración y paro sorpresivo por los siguientes puntos de conflicto: 

Vaciamiento de las estructuras del ministerio.

Creación de estructuras paralelas

Incumplimiento del convenio colectivo de trabajo

Recorte de contratos e intentos de licencia los trabajadores 

Al día de hoy no hubo ninguna instancia de negociación ni respuesta a ninguno de los reclamos con ninguno de los funcionarios responsables de la Dirección de Bosque Nativo ni sus superiores: Uriel Mele y Javier Van Houtte.

NO HAY VOLUNTAD DE RESOLVER EL CONFLICTO 

Existen versiones de que Uriel Mele habría denunciado actos de “patoterismo y escrache” o violencia física por parte de los trabajadores. 

Los trabajadores de este equipo vienen denunciando los intentos de desguace de la dirección a través de los canales correspondientes, en conjunto con los gremios ATE-CTA, dialogo con diputados y  concejales, reuniones con ONG´s. En ningún momento hubo actos como los descriptos por parte de ninguno de los integrantes de esta dirección. 

El día 4 de junio por nota N° 82, ATE Zona Sur solicitó al Director General  de Recursos Forestales Sr. Uriel Mele y Director de Bosque Nativo Mauricio Mazzuchelli  respuesta a la situación de los trabajadores contratados de la dirección. 

Al día de la fecha la nota no ha sido contestada ni por Uriel Mele ni por su superior, Javier Van Houtte. Este es un hecho claro del vaciamiento que se viene denunciando. 

La empresa EIDICO está publicitando la venta de lotes en Villa La Angostura (http://www.lanacion.com.ar/1474455-propuesta-con-estilo-patagonico) que se ubican en zonas de alta cuenca y que según la categorización de la Ley, corresponden a zonas de alto valor de conservación. Este proyecto comprende el 17 % del territorio municipal y ofrece lotes en la ladera del Cerro Bayo; la inversión  fue declarada de interés provincial según decreto 1366/11 en plena crisis del Volcán Puyehue sin ningún tipo de evaluación. 

La empresa EIDICO, además, ha recibido varias denuncias públicas por estafa a clientes. La magistrada Delma Cabrera, dio lugar a la medida cautelar solicitada por la Fundación Pro-Tigre (Oct-2011), que alega que la desarrolladora inmobiliaria EIDICO no efectuó los estudios de impacto ambiental y arqueológico de Punta Querandí en terrenos donde se edifican barrios privados. 

No existen al día de la fecha, proyectos presentados a la dirección de bosques para su evaluación ni puestos a consideración de la comunidad como lo establece la ley de bosque nativo, ni han presentado estudio de impacto.  Este hecho, es una clara demostración que los proponentes tienen el visto bueno de los funcionarios del ministerio para llevar adelante los mega emprendimientos inmobiliarios, que el consejo consultivo de Villa La Angostura tiene la finalidad de allanar los procesos administrativos para esos proyectos, que el Sr. Mirabete está siendo funcional a esto a través de declaraciones públicas y todo bajo el visto bueno del Sr. Uriel Mele. 

Todos estos puntos ponen de manifiesto que este conflicto no es puramente gremial sino que además tiene un trasfondo político al poner al descubierto las intencionalidades de los funcionarios de turno que tienen como objetivo el vaciamiento del estado provincial para dejar libre el camino para los negocios del poder en detrimento de la democracia y el control del estado que debe garantizar el manejo y conservación de los recursos naturales de todos los neuquinos.