El Intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, participó ayer en la reunión del Consejo de Prevención del Delito, poniéndose al frente de los esfuerzos comunitarios en materia de seguridad.
Esta reunión contó con la presencia de autoridades de todas las reparticiones policiales (Comisarías 23 ª, 43ª y de la Mujer, delegación SMA de la Policía Federal) y de Gendarmería nacional, el Fiscal de la IVª Circunscripción, Concejales locales, Secretarios y subsecretarios municipales, junto a representantes de diversas Juntas vecinales de la localidad y vecinos autoconvocados y el orden del día tuvo dos ejes centrales.
Por una parte, y tal como expresó y agradeció el Secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi, la reciente aprobación de la Contribución por seguridad que oportunamente enviara el Ejecutivo al Concejo Deliberante permite dar otro paso hacia la concreción de un Plan de Seguridad para nuestra ciudad. En ese sentido, se consideró importante la posibilidad de reducir los plazos para su implementación, habida cuenta de la información ya disponible.
Dando respuesta a estos planteos, el Intendente Fernández destacó que un plan estratégico como el que propuso desarrollar el Dr. Ricardo Mendaña permite atacar la coyuntura mientras se avanza hacia las soluciones de mediano y largo plazo. También hizo referencia a la participación imprescindible de la Provincia frente a la problemática, ya que desde sus máximos niveles de gobierno se reconocen los esfuerzos de toda la comunidad de San Martín en la materia.
El otro tema del orden del día estuvo referido a la situación en un sector del barrio Cordones del Chapelco en donde se produjeron incidentes durante el fin de semana pasado, en el que están involucrados menores de edad. Fueron varios los aportes para la mayor comprensión de lo ocurrido y hubo coincidencia general en tratar la cuestión desde miradas concurrentes, sobre el eje de lo social.
Juan Carlos Fernández hizo hincapié en el abordaje múltiple que se hace desde el Municipio, articulando información y recursos de distintas áreas (Juntas Vecinales, Vivienda, Desarrollo social, Defensa Civil, Delegación de Cordones, Cultura y Educación, Bromatología) a las que instó a redoblar esfuerzos y sumar todos los aportes de las fuerzas de seguridad y de los vecinos organizados.
La situación que actualmente atraviesan las vecinas y vecinos de ese sector del barrio implica la decisión de trabajar en conjunto y coordinadamente, desde todas las áreas, para fortalecer los vínculos de vecindad y de pertenencia.