Respecto del plan, Mendaña destacó, como punto de partida, que éste debe dejar capacidad instalada en la comunidad. “Es necesario que participen los diversos actores. El gobierno local de la seguridad es una tarea de largo aliento. Hay un cambio de paradigma. El tema de la seguridad no es sólo cuestión de la policía. Con el correr del tiempo todos los municipios deberán ir haciéndose cargo del tema. Hay una demanda enorme referida a la seguridad ciudadana, que no se resuelve con endurecimiento de las penas, pero seguramente habrá necesidad de acciones fuertes. Los fenómenos de inseguridad son polifacéticos, obedecen a muchos factores. Algunas cosas se resuelven con las fuerzas de seguridad, otras con legislación y otras con políticas de atención social a determinadas poblaciones”.
Respecto del proceso de implementación del plan, Mendaña remarcó: “Apostamos por un plan participativo pero con una metodología rigurosa. Sobre la base de la experiencia separamos tres espacios de participación: primero, un grupo operativo, con formación técnica; un segundo nivel que es el consejo de seguridad como órgano consultivo; la tercera instancia pueden ser talleres en algunos barrios para discutir determinadas alternativas.
Sobre el cierre del encuentro, Juan Carlos Fernández, señaló: “El tema de la seguridad abarca muchos aspectos de la gestión municipal. No es un tema exclusivamente policial. Necesitamos consolidar una comunidad con vínculos fuertes, una sociedad que incluya. Al mismo tiempo, vamos a darle todo nuestro apoyo al plan y al consejo de Prevención. Respecto de los recursos, lógicamente, los municipios necesitamos solventar la presencia y el trabajo del estado local en este tema. Contamos con los recursos, contamos con el acompañamiento del Dr. Mendaña y con la absoluta voluntad política de trabajar en el tema. Por eso estamos seguros de que, a mediano y largo plazo, se verán los resultados”.
De la reunión participaron, entre otros, el Secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi; el de Turismo, Salvador Vellido; de Educación, Antonio Núñez; el Coordinador del COPE, Mario Mazzeo; los concejales Rodolfo Manson, Carlos Salonitti, Evaristo González y Natalia Bruno; representantes de Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía del Neuquén; Santiago Rojas y Juan Carlos Ojeda en representación de COTESMA; Noelia Macchiarulo, de la comisión vecinal del barrio Kaleuche; y Walter Morea y Delia Angeli de la comisión vecinal de Cordones del Chapelco.