El Intendente municipal Juan Carlos Fernández y Carlos Alberto Viveros encabezaron el acto de entrega de 77 pensiones no contributivas vitalicias.

13 Sep 2012
    

Las pensiones, de entre 1800 y 2200 pesos, son un derecho para todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social sin amparo previsional o no contributivo, que no poseen bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia y que no tienen parientes obligados legalmente a proporcionarles alimentos o que, teniéndolos, se encuentran impedidos para hacerlo. 

“Estamos frente a un cambio de paradigma en materia de derechos sociales. Anteriormente este tipo de pensiones tenían un cupo. Se otorgaban para una cantidad de personas y punto, no había más. Era un derecho, sí, pero que no se hacía efectivo porque estaba limitado por cierto cupo. Había que esperar que se muera alguna persona que la percibía para que se abra una “vacante”. Ahora estas pensiones son un derecho efectivo, concreto, que alcanza a todas las personas que estén en condición de recibirla, sin cupo alguno.”,sintetizó Juan Carlos Fernández.

Por su parte, Carlos Alberto Viveros, Coordinador del Centro de Referencia Neuquén del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, declaró: “Las pensiones no contributivas se crearon desde antes del Primer gobierno de Juan Domingo Perón, quien a instancias de Eva les dio un fuerte impulso. Pero lamentablemente se fueron perdiendo con el pasar de los años y los gobiernos.

Recién en el año 2003, el presidente Néstor Kirchner les asignó presupuesto. Hasta entonces, había un cupo de 8 mil pensiones de 150 pesos por año. A partir de la decisión política de Kirchner se pasó a aproximadamente 12 mil pensiones por mes con montos desde 1600 pesos en adelante.

En San Martín de los Andes hay unas mil pensiones no contributivas, que otorgan mensualmente 2 millones de pesos a la economía local.

Con estas pensiones no contributivas aspiramos a que estas personas vivan mejor. No hay nada que agradecerle a nadie, es un derecho.”

Las pensiones a la vejez se otorgan a personas mayores de 70 años, mientras que las que son por invalidez están dirigidas a quienes presenten un 76 por ciento o más de invalidez o discapacidad. Las destinadas a madres numerosas comprenden a quienes sean o hayan sido madres de 7 ó más hijos nacidos vivos, biológicos o adoptivos.

Estas pensiones son tramitadas y otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Pensiones.

Quienes estén en situación de recibir estas pensiones pueden tramitarlas en el área de pensiones del centro Pocahullo, calle Drury y Fosbery.