El gobernador Jorge Sapag se expresó hoy a favor del proyecto nacional para que el voto popular se extienda a los jóvenes de 16 años y en tal sentido dijo: "Quien diga que alguien no está preparado es un prejuicio. ¿Quién dice que los jóvenes no están preparados? Quizás hay algún adulto que pueda estar afirmando eso que no esté preparado para emitir un juicio acerca de los jóvenes".
Luego de participar del acto de presentación de la audiencia pública que se realiza en la ciudad para debatir la reforma de los Códigos Civil y Comercial, Sapag brindó una conferencia de prensa en el Paseo de la Costa en la cual opinó sobre esta propuesta de extender la edad del sufragio, al tiempo que negó rotundamente la posibilidad que el estado nacional asista a la provincia con fondos para hacer frente al pago de los aguinaldos.
En este punto dijo: "La Nación puede darnos plata para una obra, para hacer viviendas, un hospital, una escuela, caminos, una represa, pero no dará dinero para gastos corrientes. Está claro y lo ha dicho la presidenta una infinidad de veces", afirmó.
En cuanto al voto a los 16 años, Jorge Sapag consideró como "muy importante analizar este tema" porque se trata de "un voto facultativo, no obligatorio, que se enmarca dentro de lo que ya establece la legislación para aquellos mayores de 70 años".
Calificó la iniciativa y el debate sobre el particular como "muy buenos para esta democracia pluralista que tenemos, ya que este debate significa ir incorporando a los jóvenes en el ejercicio del derecho de ciudadanos y, en este caso en la franja de 16 a 18 años, en forma optativa".
Afirmó que "Neuquén está a la vanguardia en materia de educación y derechos cívicos" y reiteró que "quién diga que alguien no está preparado es un prejuicio. ¿Quién dice que los jóvenes no están preparados? Quizá hay algún adulto que pueda estar afirmando eso y que sea -precisamente- él el que no esté preparado para emitir un juicio acerca de los jóvenes".
"No hay que subestimar, no hay que prejuzgar y no hay que discriminar. Hay que ser inclusivos. La democracia tiene que ser participativa e inclusiva. Así que me sumo para que los jóvenes se sumen a la vida pública que es lo que está necesitando la democracia y la República, es decir, que los jóvenes participen porque ellos con toda la frescura de su pensamiento y el idealismo de sus causas, pueden traerle mucho bien a la democracia que hoy vivimos", aseveró.
Y sumó que "se trata de un tema que ya tiene que ser visto y aceptado en la sociedad como algo que se viene".