Comenzó la conferencia hablando Marcelo Fernández que dijo: “Queremos compartir el proceso y las decisiones que vamos tomando en el marco del Consejo Interinstitucional y participativo que se está dando en la localidad como son los foros locales en defensa del Bosque nativo, que esto tiene que ver con un conflicto que empezó siendo un conflicto gremial y se transformo en un conflicto que para nosotros es virtuoso que es nada más ni nada menos que la discusión de nuestros bosques nativos y los instrumentos de la aplicación de la ley de Bosques. Nos parece importante la participación del Ejecutivo y del Concejo Deliberante en este tema.”
A continuación el Concejal Manson leyó el comunicado que elaboraron los trabajadores y expresa lo siguiente:
“Los integrantes del Foro en Defensa del Bosque Nativo reunidos el 25 de septiembre del 2012 en San Martín de los andes acordamos:
- Solicitar públicamente la reincorporación de los 15 trabajadores de la Dirección de Bosques Nativos.
- Trabajar y Participar activamente en la reglamentación de la ley.
- Ante las expresiones públicas realizadas, solicitarle al Director General de Recursos Forestales Uriel Mele y el Director de Bosques Nativos Mauricio Mazzuchelli, informen sobre los avances de la reglamentación que habrían elaborado.
- Abordar las problemáticas locales en torno a los Bosques Nativos como son los riesgos de incendios forestales en desarrollos urbanísticos y urbanización en el Cerro Chapelco.
Rechazamos la actitud de castigo del Ministerio de Desarrollo Territorial contra los trabajadores de los Bosques nativos que se animaron a denunciar las irregularidades en torno a la Ley de Bosques.
Invitamos a la comunidad y sus organizaciones sociales a involucrarse activamente y ejercer sus derechos sobre nuestros bosques nativos.”
Para culminar la Concejal Ambrogi hizo uso de la palabra y expresó: “Estuve ayer participando de la reunión del foro y tenemos que entender que la comunidad tiene que estar atenta a que estos son nuestros recursos naturales que debemos preservar y en ese sentido imaginaba como se podía exponer esta problemática públicamente para que se enteren todos. Se me ocurrió, que esta previsto en la carta orgánica, convocar a una audiencia pública para informarle a la ciudadanía, por supuesto que se expresaran todos, los especialistas en el tema, el equipo técnico y además podemos pedir que se expresen las autoridades provinciales. Me parece que sería un buen ámbito y acabo de proponerlo en labor parlamentaria, porque de esa audiencia se pueden sacar elementos para conformar mesas de trabajo, comisiones que nos lleven a hacer una propuesta interesante de Reglamentación de la ley”.