Este sábado 29 de septiembre a las 19 hs. en el hotel Chapelco Ski, estarán Ramón Cabrera y Milán Cardozo para debatir y charlar con el público asistente sobre el patrimonio cultural argentino. La entrada libre y gratuita.

29 Sep 2012
    

"Café Cultura – Tesoros humanos vivos" surge a partir de la necesidad de recuperar y preservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestra cultura nacional y popular, y en especial aquellos saberes excepcionales que corren el riesgo de perderse. 

El ámbito de "café" ideal para el intercambio y la conversación, tan típicamente argentino, se convierte en el escenario perfecto para desplegar aquella experiencia de personalidades riquísimas pero desconocidas de nuestras tierras, tales como artistas, artesanos, intelectuales o luchadores sociales que cuentan con una experiencia incalculable en sus disciplinas, artes y oficios. 

La conversación amena, la transmisión y el intercambio son herramientas para promover un "archivo oral" ambulante que permita conocer a los "maestros", aprender de su sabiduría, valorar su excelencia, conocer su cosmovisión, y por qué no, aprender a amar su arte. 

A partir de las recomendaciones dadas por la Unesco a partir de la estrategia de considerar "tesoros humanos vivos" a aquellos hombres y mujeres que portan saberes con un alto grado de identidad cultural que nos represente, es que se crean los encuentros de "café cultura – tesoros humanos vivos" tendientes a promover sus figuras, preservarlas y difundirlas. 

Es inédito en nuestro país considerar "tesoros humanos vivos" a los hacedores de nuestra cultura popular, algo que recién ahora lo están promoviendo otros países del mundo. 

Es por esto que la secretaría de cultura de la nación pone a disposición de todos los argentinos y de los jóvenes, en particular, para que puedan reconocerse en sus raíces en este momento histórico de nuestra argentina a ceramiqueros tradicionales, narradores populares, santeros e imagineros, luthiers criollos, bombistas, legueros, parteras del monte, chamanes regionales o baqueanos del Paraná, por citar solo algunos, y otros fundamentales protagonistas de nuestra patria que se va consolidando día a día, para poder disfrutarlos en comunidad.