Desde la Asociación Civil Movimiento De Educadores Populares UnomasunO queremos informar que nuestra Asociación viene trabajando desde el año 2000, en acciones comunitarias en distintas localidades de la provincia del Neuquén, incluso fuera de la misma, desarrollando distintos proyectos cuyos beneficiarios fueron, son y serán principalmente los/as niños/as, jóvenes y adultos excluidos y de sectores populares de esta localidad, la provincia y del país.
Algunos de los trabajos territoriales llevados adelante en los inicios fueron comedores comunitarios, apoyo escolar, merenderos, centros de alfabetización, en toda la geografía provincial. Acompañando el proceso de crecimiento que vive el país en estos últimos años, la asociación continuó con tareas vinculadas a la constitución en cooperativas de trabajo y vivienda en Zona Norte, asistencia técnica para experiencias de auto construcción de viviendas en Neuquén Capital, capacitaciones en oficios, la intervención en el Programa Nacional Puntos de Cultura en barrios populares, proyectos deportivos con niños en Aluminé - Junín y San Martín de los Andes y ejecución de fondos de la CONAMI (Comisión Nacional de Microcrédito) en la Zona Confluencia.
A raíz de las repercusiones que tuvo el proyecto de campamento social y educativo en el Paraje Las Taguas, la Asociación quiere dejar en claro que:
-Las gestiones iniciadas respecto del proyecto “Campamento social y educativo” se hicieron solicitando algún espacio para desarrollarlo (sin especificar lugar alguno como Las Taguas).
-El proyecto pretende generar en el espacio, un lugar accesible para todos/as los chicos/as, jóvenes y adultos mayores, como así también personas con capacidades diferentes de la localidad, la provincia y el país. Como todas los proyectos en desarrollo, el mismo no persigue fines de lucro.
-El proyecto tiene por objeto además la sustentabilidad ambiental y generar un trabajo pedagógico que incluya la conciencia ecológica y la recreación a partir de actividades culturales (deportivas-recreativas) además del esparcimiento tradicional.
- La Asociación, como todas las ONG de esta tipología, tiene personería jurídica ( N° 790/04) otorgada por el gobierno provincial para actuar en toda la provincia, está inscripta en el CENOC (centro nacional de organizaciones comunitarias) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en el REGICE (Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo) del Ministerio de Trabajo de la Nación. Además de inscripción en AFIP, etc.
- Que en cada localidad existen personas del ámbito público o privado que forman parte de la misma como asociados o miembros de la comisión directiva de carácter voluntario y ad-honorem, e incluso como responsables de proyectos según se trate.
Finalmente vemos con preocupación, el hecho de que sectores mediáticos de la localidad difundan un mensaje xenófobo haciendo hincapié en la ciudad donde se asienta la sede administrativa de la asociación y no en la calidad del proyecto a realizar. O intentando poner en duda la honestidad de las instituciones o personas que directa o indirectamente se involucran desde su esfuerzo y compromiso para cumplir tales objetivos.
Somos un grupo de personas comprometidas con hacer realidad en cada lugar e nuestra patria aquella frase que la compañera Evita no legase como mandato ¨Donde existe una necesidad, nace un derecho¨
Firman: Elena Jara Sandoval, presidente y Verónica Gendelman, Secretaria.