“Estamos en conflicto. Buscado y provocado por el gobierno de Jorge Sapag. Lo necesita para posicionarse de cara a las elecciones legislativas de octubre, donde la clave está en la elección de Senadores Nacionales. Su aspiración es recuperar el Senador perdido en 2007. Su estrategia comenzó en julio del 2012, cuando incumpliendo el Acta Acuerdo firmada con ATEN sólo 6 meses antes, en diciembre de 2011, no otorgó el aumento salarial comprometido: 0 pesos. ¿Por qué? Necesitaba un adversario, un conflicto ante el cual mostrarse como “duro”. Y, a sabiendas del malestar que provoca un paro docente, lo fogoneó desde hace tiempo, ya que este conflicto es funcional a su estrategia. Es así como llegamos a esta situación.
A lo salarial, le ha ido agregando otras medidas provocativas, como eliminar de la cobertura de la obra social un estudio fundamental para la prevención del cáncer de útero, el papanicolau (que dicho sea de paso, se hacen campañas para que ese estudio se realice regularmente y disminuyan las muertes de mujeres por esa causa).
En cuanto a edificios escolares (lugar de trabajo, pero también de permanencia de los estudiantes, edificios peligrosos en más de una ocasión), podemos ver los techos y el gas del CIART Nº 5 y CFProfesional Nº 19, o los pedidos de muchos años atrás (ampliación de la EPA Nº 10 y un edificio para el Jardín Nº 53), el lento proceso de los edificios de Escuela de Música y EPET Nº 21, el “estado de obra permanente” (que forma parte ya de la historia de SMAndes) de la Escuela de Cordones del Chapelco (hay 400 chicos esperando) y la Escuela Nº 352, refacciones de techos que siguen esperando, y varios etc. más.
Hay faltantes de Salas de 3 y 4 años, como de Jardines maternales. Y tenemos cerca de 200 jóvenes que esperan un secundario nuevo a fin de poder estudiar, agregado a que hay cursos que tienen más de 40 alumnos, lo que va en desmedro claro de ellos mismos, no sólo de la condición laboral de los profesores.
Ante la falta de inversión que hace en Educación, es más barato para el gobierno esconder la situación bajo la alfombra y mostrar un conflicto con el sindicato como único problema. Ésa es la cortina de humo.
No queremos ser funcionales a esa estrategia que es, a todas luces, electoralista. No queremos caer en esta trama falaz, que se agita con la pretensión de un plebiscito que no es más que una avanzada distractora para disimular la realidad de todo lo que no se ha hecho desde hace tantos años, donde el avance de los privados, recordando que muchos son subsidiados por el Estado, se explica además, por el abandono de la Escuela Pública por parte del Estado Provincial.
No seremos peones en el juego que nos propone el gobierno. Seguiremos con variadas formas de lucha que pongan de manifiesto la realidad, denunciando a los responsables y trabajando para lograr una sociedad de iguales.
El sábado pasado estuvimos en la Plaza de Chacra 30, la próxima Plaza será en el Arenal.
El gobernador intenta enfrentarnos con el resto de la comunidad y sacar su provecho, nosotros apostamos al trabajo conjunto.
Mientras Sapag piensa en las elecciones, nosotros en la Escuela Pública.”
Firma: Gabriela Castillo - Secretaria General ATEN - San Martín de los Andes