El encuentro estuvo encabezado por el Intendente municipal juan Carlos Fernández y contó con la asistencia de referentes sociales y políticos entre los que se encontraban los Diputados provinciales Rodolfo Canini, Luis Sagaseta, Mónica Pardo y gran cantidad de vecinas y vecinos.
El Libro de la Comunidfad Curruhuinca
En primer lugar se procedió a la entrega del original de un libro que permite conocer un poco más de la historia de nuestra población originaria.
Ariel Epulef, lonko de la Comunidad Mapuche Curruhinca fue quienhizo entrega del original del Libro de la Comunidad a la Senadora Parrilli, quien ha gestionado su publicación por parte de la Imprenta del Senado de la Nación.
El libro lleva por título “Lofche Curruhuinca. Aportes documentales para el conocimiento de su territorio y linaje”, y su autor es el Lic. en Ciencias Antropológicas Alberto Pérez, especialista en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires, Doctorando en Arqueología en la misma institución y quien actualmente se desempeña al frente del Laboratorio de Arqueología de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Este valioso aporte al conocimiento de nuestra historia se basa en fuentes documentales que datan de 1553, a los que se suman registros orales muy ricos y detallados acerca de los territorios y del origen del nombre de la comunidad.
Financiamiento para la Asistencia Técnica
Luego fue el momento de informar acerca de las gestiones que la Senadora realizara ante la Subsecretaria de Planificación Territorial de Inversión Pública, Arquitecta Graciela Oporto, y que tuvieron como resultado el financiamiento para la asistencia técnica que permitirá a las Organizaciones que integran el Consejo de Planificación Estratégica de San Martín de los Andes, proseguir con las tareas de elaboración del Plan Estratégico.
Es oportuno señalar que el desarrollo de este Plan se inició en el año 2012, tambien por gestión de la Senadora Parrilli, con la asistencia técnica de la Arquitecta Marta Aguilar, del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
Como resultado de los talleres que se desarrollaron en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, las Organizaciones que participan se han avocado en este primer semestre del 2013 a la elaboración de los principios rectores del Plan Estratégico, que ya han dado por resultado un primer borrador de proyecto de Ordenanza que establezca esos principios en todas las acciones y desarrollos a seguir, en función de un diseño de ciudad sustentable para los próximos 10 años.
Contar con el financiamiento del Ministerio de Planificación Federal es un logro importantísimo para nuestra comunidad, ya que nos permite contar con especialistas en la planificación estratégica de nuestra localidad.
Acuerdo Intercultural
Luego, la Asociación Civil Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna, representada en el acto por su Presidente Juan Bustamante y su Secretaria Gladys Morales, y la Comunidad Mapuche Curruhuinca, en las personas de su lonko Ariel Epulef y la werken Elcira Curruhuinca suscribieron un acuerdo que contribuye a definir las pautas de convivencia en el territorio del Barrio Intercultural.
Entre otras consideraciones (ver adjuntos), el Acuerdo establece que la cantidad de viviendas y todo lo que se proyecte dentro del Bº Intercultural deberá ser distribuido y decidido de manera proporcional igualitaria y equitativa, junto con las prioridades, urgencias y necesidades que serán acordadas entre los referentes y autoridades de la Comunidad y la Asociación Civil Vecinos sin Techo, conviniendo sobre cada una de las distintas etapas en que se gestionen las viviendas, con el objetivo común de lograr la satisfacción de todas las partes.
Convenio de Cooperación técnica
Finalmente, para poner un digno broche a un Acto de múltiples implicancias, se concretó la firma del Convenio marco de Cooperación técnica entre la Municipalidad, la Asociación de Vecinos sin Techo, la Comunidad Curruhuinca y la Dirección Nacional de Preinversión perteneciente a la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas públicas de la Nación.
En los considerandos de este Convenio se hace referencia a la Ley Nacional 26.725 del año 2011 que implica considerarla, fundamentalmente, como el eje central de la gestión gubernamental, a la cual deben concurrir cordialmente los distintos actores públicos, sociales y privados, orientando hacia su concreción los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para otorgarle sustento.
La prioridad que se le asigna es que la multisectorialidad propia del ejercicio de la interculturalidad moviliza, entre otras cosas, lo institucional, propiciando la concreción del artículo 75, inc. 17 de la Constitución Nacional.
La DINAPREI y la Secretaría dirigen y ordenan los estudios que permiten definir la prioridades en cuanto a la asignación de recursos, en forma compatible con los requerimientos estratégicos y en este sentido se financió el Estudio del Barrio Intercultural del lote 27, cuya planificación participativa se llevó a cabo entre los años 2011 y 2012. Como resultado del mismo se llegó a un Anteproyecto con connotaciones novedosas las que se irán plasmando en Proyectos ejecutivos.
Finalmente, en medio del manifiesto entusiasmo del público presente, y en conocimiento de las cláusulas contenidas, se procedió a la firma del Convenio por las partes involucradas: por la Municipalidad de San Martín de los Andes el Intendente Juan Carlos Fernández; por la Asociación de Vecinos sin Techo su Presidente, Juan Alfonso Bustamante; por la Comunidad mapuche Curruhuinca su Longo Ariel Adolfo Epulef y por la Dirección Nacional de Preinversión su titular Víctor Gabriel Gigena.