Los pasados 30 y 31 de julio, en la ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Taller de Multiplicadores 2013, del programa nacional Empresas x la Infancia, que lideran la Fundación Arcor, Unicef y Save the Children, y que convoca para este año a trabajar sobre “Público interno y Derechos del Niño”. San Martín de los Andes representó a la Patagonia, y participaron representantes de distintas provincias del país. Quien viajó desde aquí fue Yenny Passeggi, de la empresa Transportes Imaz, y una de las coordinadoras del programa Construyendo Risas en nuestra ciudad.
“El encuentro fue muy enriquecedor, aprendimos mucho, compartimos cada uno lo que viene haciendo en su región, en su ciudad, por la infancia, desde una óptica de derechos, para que mejoren las condiciones de vida de los cerca de 6 millones de niños y niñas que habitan nuestro país, muchas veces en condiciones muy difíciles, como nos han mostrado en un informe presentado por los organizadores de este encuentro”, manifestó Yenny Passeggi, ya de regreso en San Martín de los Andes.
La invitación se recibió una vez más por la realización desde hace cinco años de Construyendo Risas, una acción de responsabilidad social empresaria que desarrollan en forma asociativa pequeños empresarios, comerciantes y profesionales de San Martín y Junín de los Andes, y que tiene por objetivo incidir en el cumplimiento del derecho de igualdad de acceso a la cultura de los niños y niñas de nuestra región. Se realiza en forma articulada con estamentos del estado y otras organizaciones sociales.
“El concepto clave es el de co-responsabilidad”, explica Passeggi, quien agrega: “hay temas claves como el de la infancia, el medio ambiente, las prácticas democráticas, y tantos otros, donde todos los integrantes de la comunidad somos responsables: el estado, las organizaciones sociales y las empresas, sobre todo en lugares como los nuestros donde las empresas son tan pequeñas que deben asociarse para incidir en temas como este, donde se suman los profesionales, los comerciantes, para hacer algo común, que, en definitiva como vecinos, mejore la calidad de vida del lugar donde vivimos”.
Este año Construyendo Risas se realiza en noviembre, para el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, con shows en vivo del grupo de folklore y canciones para niños “Cielo Arriba”. Los organizadores ya están repartiendo el nuevo disco compacto de Cielo Arriba, que lleva por nombre “Canciones en Alpargatas” en las escuelas primarias y jardines de infantes de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, tanto en las públicas, privadas y los establecimientos de las áreas rurales. La idea es que con tiempo los maestros de música puedan trabajar con los niños y niñas, en las aulas, las canciones de este reconocido grupo musical, a fin de que disfruten plenamente de los conciertos que brindarán en forma abierta y gratuita, en horario escolar, el 20 de noviembre de este año, jornada en que se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
Fundado desde el año 1993, el grupo "Cielo arriba" realiza música folclórica de Argentina y Latinoamérica, para niños. Son un conjunto de música infantil que basa su repertorio en canciones y ritmos folclóricos de Argentina y Latinoamérica, ofreciendo un contacto con lo mejor de la música tradicional junto a creaciones de Sonia Brounstein y Jorge Gribo. Utilizan gran cantidad de instrumentos en vivo, participación y humor en sus espectáculos.
Han realizado conciertos en el Auditorio de Radio Nacional, en la sala Muiño del Centro Cultural San Martín, se han presentado en el World Forum 2004 para la Infancia y la adolescencia"(realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bs. As.), en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba), en el Enero Tilcareño (Pcia. de Jujuy), en el 3er, 4to y 5to Encuentro Nacional de la Canción Infantil, en la Feria del Libro Infantil (2003/4/5/6/8) participaron además del “6to y 7mo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña” realizado en Minas Gerais (Brasil) y Montevideo (Uruguay), respectivamente. Forman parte del Movimiento de Música para Niños (MOMUSI).