El proyecto integral de saneamiento para San Martín de los Andes contempla un diseño para una población total de 70.000 habitantes (entre permanentes y flotantes; 40.000 servidos por PTE-1 y 30.000 servidos por PTE-3) entre las ampliaciones de la PTE-1, la construcción de la PTE-3 y las colectoras cloacales, estimándose alcanzar esa población en el año 2028.

09 Ago 2013
    

La obra actual es la primera etapa y comprende la construcción de la PTE-3 y colectoras cloacales y la ampliación de la PTE-1 para servir a un total de 47.900 (30.900 en la pte-1 y 17.000 en la pte-3), estimándose alcanzar esa población en el año 2018. En todos los casos la cantidad de habitantes incluye la población turística y/o flotante.

La recorrida del viernes fue en el sector de construcción de la PTE-3, que viene a reemplazar las lagunas de la vega y la planta de chacra IV. Los barrios que se contempla incluir son: todos los de Chacra 30 - Chacra 32 - Lotes chicos de la CH28 -Barrios Aledaños a la Ruta 40 hasta Chacra IV y Barrios Zona El arenal (Gobernadores, El Arenal, etc), Alihuen, Ejército. La Población total a servir es de 17.000 habitantes.

La ampliación de la PTE-1 permitirá tratar los efluentes de 30.900 habitantes (entre permanentes y flotantes) de todos los barrios comprendidos entre el Lago Lácar y la rotonda de la virgen, incluyendo Altos del Sol y Calle Perito Moreno. Actualmente trata los efluentes de 20.900 habitantes en promedio.

El proyecto de la Obra fue realizado por el E.P.A.S. a solicitud de la Municipalidad en el año 2006. La Primera Etapa, es decir la obra en marcha, fue licitada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) en el año 2009, dándose inicio a la obra en mayo del 2010. El costo de la obra ronda los $90.000.000.

La Cooperativa de Agua será el ente encargado de la operación y mantenimiento del servicio, y se estima que el aumento del costo operativo se aproxima a los 400.000 pesos mensuales.

Esta obra permitirá sanear los arroyos Maipú, Calvuco y Pocahullo, principales fuentes de aportes no deseados al lago Lácar, como así también, eliminará la posibilidad de realizar bypass en la pte-1 garantizando la apertura de la playa de la Costanera del Lago, independientemente de las condiciones climáticas. 

Visita de ediles y funcionarios del Ejecutivo

El viernes 02 de Agosto se realizó una recorrida por la obra de construcción Planta de Tratamiento de Efluentes Nº 3, a partir de la convocatoria hecha por el Organismo de Control Municipal a Concejales y funcionarios municipales.

De la misma participaron los concejales Rodolfo Manson y Evaristo Gonzalez, quienes estuvieron acompañados por un equipo de asesores del Concejo Deliberante, el Secretario de Coordinación de Planificación Estratégica, Mario Mazzeo, el Subsecretario de Gestión Ambiental, Gonzalo Salaberry y el Coordinador del Organismo de Control Municipal, Claudio Rucci. En la recorrida se pudo observar principalmente la magnitud e importancia de la obra en cuestión para luego pasar vista detallada de los diferentes componentes civiles y electromecánicas.

La empresa constructora informó que restan trabajos menores para la finalización de la obra, pero no indicó una fecha efectiva de entrega. Cabe mencionar que al momento de ser recibida esta planta, deberá ser operada por la Cooperativa de Agua local, para lo cual el gobierno municipal realiza gestiones ante la provincia a fin de obtener aportes en forma de energía eléctrica y productos químicos, de manera de minimizar el impacto sobre los usuarios del servicio de agua potable y saneamiento que impliquen la puesta en funcionamiento de esta obra tan necesaria y esperada por la comunidad.