"La Junta vecinal de la zona centro, luego de efectuar reuniones informativas con los vecinos, de consultar con expertos en el tema y de investigar la situación de ciudades similares a la nuestra, entiende que el crecimiento del tránsito vehicular amerita el estudio de soluciones que otorguen fluidez al estacionamiento, mejoren la circulación de las calles centrales y descompriman el tránsito del micro centro.
En el mismo sentido, entiende la utilidad de incluir bici-sendas, arterias de mano única, cambiar el sentido de circulación de ser necesario, mejorar las ochavas, reubicar las paradas de colectivos a lugares más seguros, conformando una reorganización del tránsito integral que mejore la circulación del micro centro y las arterias aledañas.
Que si bien el estacionamiento medido resulta uno de los instrumentos útiles para tal fin, el proyecto en estudio no satisface los puntos anteriores y muestra falencias e inconsistencias que a nuestro criterio hacen inviable su aprobación.
Como primera medida se advierte que la expectativa recaudatoria que motoriza algunas opiniones, carece de una seriedad mínima en su formulación y no se ve reflejada en el texto de la ordenanza, que es en definitiva lo que aprobarán o no los concejales.
El art. 4 contempla en forma abierta la posibilidad de hacer todo tipo de contrataciones, cuyos términos se desconocen en este estado y no pueden ser mensurados económicamente. Esto es, no se determina en el anexo “cálculos estacionamiento medido” los costos de las contrataciones necesarias, ni tampoco el precio de la tecnología prevista en el art. 5.
Es sabido que las empresas proveedoras de tecnología, cobran porcentajes de recaudación, que las cooperativas se quedan con una parte importante de lo recaudado y que solo como última opción se prevé que “Asimismo, el municipio podrá brindar el servicio en forma directa con personal municipal”.
Las alternativas resultan tan disimiles que excluyen el cálculo efectuado y le quitan la seriedad cuestionada. La ordenanza de aprobarse, será una norma inapropiadamente abierta y fuera de control. Resulta del cálculo, bajo el rubro “porcentaje de utilidad del sistema” un 12 % de un supuesto proveedor indefinido, sin que esté prevista licitación y que no está mencionado en el art. 4.
Se observa que se fija en la Ordenanza un precio del estacionamiento y no se determinan los costos del sistema en forma apropiada y se incluyen las multas con destino específico al igual que los demás ingresos, lo cual resulta fuera del marco legal y absolutamente inconveniente desde el punto de vista de las finanzas públicas.
La experiencia de ciudades similares, muestra que los estacionamientos medidos pueden redundar en beneficios de tránsito urbano, pero en ningún caso resultan en provecho recaudatorio para el escenario público.
En definitiva, -y tal como se sostuvo por una amplia mayoría de juntas de esta Ciudad en el seno del Consejo de Juntas Vecinales-, frente a la existencia de dos problemas totalmente diferentes, como lo son el ordenamiento urbano y la necesidad de subvencionar el transporte público de pasajeros, se está embarcando al Municipio en la administración del estacionamiento medido, sin estudio de impacto en el tránsito, congelando proyectos más útiles para el Vecino, todo en nombre de un supuesto beneficio económico mal mensurado y que en base a la experiencia de otras ciudades, no es tal."