El acto de apertura de sobres estuvo encabezado por el Gobernador Alberto Weretilneck y el Senador nacional Miguel Pichetto, y constituye un paso concreto para el inicio de las obras, con la intención de concluir antes del próximo invierno.
La ampliación del Gasoducto beneficiará a 23 localidades de Río Negro, Chubut y Neuquén, con una población estimada en más de 250 mil personas.
En el origen
A partir de las necesidades de suministro planteadas en su momento para la habilitación de la Escuela Nº 359 de Cordones del Chapelco, el Intendente Juan Carlos Fernández inició gestiones con el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Ese pedido puntual de ampliación de las obras derivó a un proyecto estructural que también diera respuesta a la falta de factibilidad del suministro de gas en nuestra localidad, de modo de permitir los tendidos necesarios, tanto para viviendas y urbanizaciones sociales como para nuevos desarrollos inmobiliarios.
Consecuencia de las demandas combinadas de toda la región, articulando un proyecto de fuerte incidencia en la calidad de vida de todas las poblaciones involucradas, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo presente en el INVAP de Bariloche en Septiembre del 2013 en el acto de firma del Convenio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano. Este Convenio fue suscripto por Gobernadores e Intendentes de las localidades incluidas.
El proyecto
Entre las 23 localidades de las tres provincias patagónicas que se ven beneficiadas por la ampliación de los Gasoductos se encuentra la nuestra.
Las dos obras de ampliación de los gasoductos Cordillerano y San Martín que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Bariloche permitirán inyectar gas de las cuencas australes de Santa Cruz y Tierra del Fuego con una inversión total -como arriba se apunta- de 392 millones de pesos.
La segunda de estas obras involucra a nuestra localidad y consta de la concreción de 49 kilómetros de “loops” (tramos de gasoductos paralelos) para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.
Este ducto para el transporte del gas natural costará 212 millones de pesos y se dividirá en cuatro tramos, el primero entre Villa la Angostura y San Martín de los Andes con 10 kilómetros de loops de 10 pulgadas, el segundo entre Bariloche y Pilcaniyeu con 21 kilómetros de loops de 12 pulgadas. El tercer tramo consta de 4 kilómetros de loops de 6 pulgadas ya en la provincia de Chubut y el último situado más al Sur con 14 kilómetros de loops de 12 pulgadas.