En un extenso comunicado, desarrollan cronológicamente la actitud que han adoptado y las acciones que llevaron adelante a lo largo del conflicto. Asimismo relatan el pedido de declaración de emergencia sanitaria. En la nota, el detalle.

18 Feb 2014
    

A NUESTROS SOCIOS HOTELEROS GASTRONOMICOS
A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
A LAS AUTORIDADES GREMIALES
A LOS MEDIOS DE PRENSA

Ante la situación de público conocimiento del conflicto de empleados municipales queremos hacer saber como Asociación lo siguiente.
Desde el primer momento y ante la solicitud de reunión por parte del gremio, nos juntamos con ellos a evaluar la situación el día miércoles  pasado, donde luego de escuchar los reclamos que plantean, se le expresó nuestro punto de vista consistente en:

- Rechazar los cortes de calles y rutas como metodología de protesta. Mencionamos que para esta asociación cualquier reclamo legítimo pierde sustento al cometer el delito de corte en el libre tránsito de la gente
- Rechazar y repudiar específicamente la quema de gomas
- Rechazar la no atención al turista, por ser un tercero no solo no involucrado al conflicto sino merecedor de nuestro mayor y mejor esfuerzo por atenderlos
- Implementar un sistema de emergencia de recolección que contemple el circuito hotelero gastronómico como principales generadores de residuos, como así también en clínicas y hospital por el tipo de residuo que producen
- Generar las mesas de diálogo necesarias para tratar de solucionar las diferencias.

En dicha reunión informamos que implementaríamos un servicio de emergencia y paliativo de recolección de residuos exclusivamente a nuestros asociados y a nuestro cargo.

Ante esto ATE nos garantizó no continuar con los dos primeros puntos planteados y a nuestro pedido dejar a quienes contratamos realizar el servicio de recolección en hoteles y restaurantes sin ninguna intromisión ni traba a la medida tomada por la asociación, cosa que han respetado.

Asimismo no se nos garantizó la reinstauración de la normal atención al turista ni la posibilidad de instrumentar un servicio de emergencia en la recolección, a hoteles, restaurantes, clínicas y hospital.

En cuanto al diálogo, ellos manifestaron que es el Ejecutivo quien rompió el mismo.

Luego nos reunimos con el Intendente y Secretario de gobierno a fin de evaluar la situación, retransmitir lo recogido en la reunión con el gremio, y escuchar su versión del conflicto, respecto al mismo, manifestaron la imposibilidad de abonar lo solicitado y una diferencia de criterios respecto a la implementación de la “carrera municipal”. En dicha reunión se nos informó del pedido de conciliación Obligatoria.

Una vez tomado conocimiento de este pedido, realizamos contacto informal a la Secretaría de Trabajo de Neuquén, a fin de que lo evalúe y resuelva en forma acelerada el mismo dado que estábamos entrando en una situación insostenible de basura acumulada e imposibilidad de quitarla con nuestros medios.

En el día de hoy Lunes 17, planteamos al ejecutivo la necesidad de decretar la emergencia sanitaria, y convocar a Regimiento, Gendarmería, Parques Nacionales y otras instituciones públicas capaces por infraestructura, recursos, medios y personal para realizar un operativo de levantamiento de la basura acumulada en toda la ciudad y no únicamente en el circuito hotelero y gastronómico como lo veníamos realizando.

Ante la imposibilidad como institución de seguir abonando los altos costos de la recolección hasta el día de la fecha, y no por falta de voluntad de continuar sino por falta de caja para abonarlo se cambió la metodología haciéndola voluntaria para el socio y abonando el costo del servicio, ya que nuestra situación financiera no permite seguir sosteniendo la recolección a cargo nuestro.

Así la situación, que a su vez nos provocó un colapso en la Sede de la Asociación para atender además turistas, decimos además ya que estos días nos hemos convertido en receptores de la queja del vecino, del socio y del turista por la situación, debiendo contener a algunos, explicarles a otros que no es nuestro metier la recolección de residuos y que se implementó como servicio únicamente al socio, cosa que colegas no asociados o no logran o no quieren entender al extremo que alguno maltrató e insultó a personal  que nada tienen que ver con la directiva de asistir y paliar en la emergencia al socio, directiva de exclusiva responsabilidad de la Comisión Directiva.

A esta altura de la situación solo nos queda pedir públicamente que se vuelva al diálogo. Que sea  en un marco de retorno a la recolección de residuos como servicio básico esencial, a no seguir castigando al turista con la situación de deficiente atención en la secretaría de turismo por falta de personal en atención, a las autoridades provinciales a la aplicación de la conciliación obligatoria y a todos los actores, cordura en el reclamo, en la forma de reclamo, cordura en las respuestas y máxima flexibilidad posible para atender los reclamos.

Como siempre esta Asociación estará del lado del diálogo, de la no violencia, de la atención privilegiada del turista, de defensa de nuestro socio como eslabón principal de la cadena de valor del turismo y de cualquier ciudadano que desee saber nuestro accionar en esta situación de conflicto como de cualquier otra.

COMISION DIRECTIVA