El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, afirmó que la provincia trabaja en la construcción de un “modelo energético neuquino más justo e inclusivo”, con el objetivo de garantizar el acceso al gas natural a toda la población.
“La provincia, que es la principal productora de gas del país, no puede tener habitantes sin acceso al recurso. Es una paradoja que estamos resolviendo”, señaló Etcheverry.
En ese marco, destacó la reciente habilitación de la primera etapa del gasoducto del Alto Neuquén, que ya provee gas a la comunidad de Guañacos y permitirá en breve avanzar con la conexión de Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco. Según estimaciones oficiales, Las Ovejas contará con el servicio antes de fin de año, y las dos últimas localidades lo harán antes del próximo invierno.
Tal como lo anunció días atrás el gobernador Rolando Figueroa, el plan contempla inversiones en infraestructura para la extensión de ductos, la instalación de nuevas plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), subsidios energéticos y asistencia a poblados del interior.
Actualmente, Hidenesa —la empresa provincial que opera las plantas de GLP— abastece a más de 19 mil usuarios en localidades como Caviahue, Andacollo, Villa Pehuenia, Aluminé, Las Coloradas, Villa Traful y Loncopué, entre otras. “Si no hubiese sido por la empresa provincial Hidenesa y la decisión del gobierno provincial en el último tiempo, más de 20 ciudades de la provincia se estarían calefaccionando con leña”, subrayó Etcheverry.
El ministro remarcó además la importancia de garantizar equidad en el acceso a los recursos: “No se puede concebir que en la provincia que tiene Vaca Muerta —que según Nación exportará treinta mil millones de dólares en combustibles— vivan neuquinos a pocos metros de la traza del gasoducto del Pacífico a Chile que siempre se calefaccionaron con leña”.
“El objetivo del gobierno provincial es que toda la provincia cuente con un gran plan integral de gas natural”, concluyó Etcheverry.