El gobernador de Neuquén, junto con el intendente municipal, recorrieron este lunes el predio donde se construye el CPEM 96, de Cordones del Chapelco.

13 May 2025
    

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente municipal, Carlos Saloniti, recorrieron este lunes el predio donde se construye el CPEM 96, de Cordones del Chapelco. La obra está en etapa de movimiento de suelos y preparación del terreno, lindero a la Escuela 359.


«Más educación es más oportunidades, que deben estar presentes en cada rincón de la provincia. Estamos muy felices de concretar el inicio de esta obra», afirmó el gobernador Figueroa.


El intendente Saloniti sostuvo que «esta es una obra importantísima para San Martín de los Andes, una escuela secundaria para Cordones del Chapelco. Estamos muy felices de esta recorrida con el gobernador y con sus ministros».


Ambos estuvieron acompañados de la ministra provincial de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Carroza; el jefe de Gabinete de Ministros, José Ousset, y los secretarios municipales del Cope, Martín Rodríguez; y de Obras y Servicios Públicos, Héctor Durán. También participó la directora del Distrito Escolar N. IX, Sandra Tous.


A comienzos de abril, el Estado provincial adjudicó la obra del nuevo edificio para el CPEM a la empresa Julio César Maiolo, una de las dos compañías que habían presentado ofertas en la licitación iniciada a fines de diciembre pasado. En la recorrida, la comitiva fue recibida por el responsable de la obra, Alejandro Arruiz.


El nuevo edificio demandará una inversión de más de cuatro mil seiscientos cincuenta millones de pesos, a valores del mes de noviembre de 2024, con un plazo de ejecución de cuatrocientos cincuenta (450) días corridos.


El predio del CPEM N° 96, para Jóvenes y adultos, se ubica al sudeste de Chacra 30, junto a la Escuela N° 359, de nivel primario, y tendrá una superficie de 1.977 metros cuadrados cubiertos.


El gobernador y el intendente y la comitiva también visitaron el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, que el Estado provincial financia para reactivar las obras.


La jornada incluyó una recorrida por la vereda de casi 500 metros hasta la Epet 21, paralela a la Ruta Provincial 48, que la cooperativa Unión de los Andes construyó con financiamiento del Estado neuquino. Durante la visita, se sumaron Juan Farías y Germán Ruffolo.


El camino comunica la intersección de la calle Perito Moreno y la Ruta Provincial N°48 con la escuela EPET N°21, en el Barrio Intercultural. Unos cien metros antes de la escuela, la senda atraviesa el bosque, en un área en la que se colocaron mayor cantidad de luminarias y zonas de descanso.


La traza está pintada de verde, tiene luminarias LED y bancos de descanso. Su uso evita que alumnas y alumnos de la Epet, y vecinas y vecinos del Barrio Intercultural, transiten por la ruta, principalmente en días de lluvia y nieve o en horarios nocturnos.


También se realizó una recorrida por la obra de la Plaza de la Memoria y el Skatepark, como parte del Parque Lineal pocahullo, otra de las inversiones que el estado provincial realiza en nuestra ciudad.


El proyecto de la Plaza de la Memoria –espacio que lleva el nombre de Rodolfo Fito Teberna- incluye un anfiteatro, un playón de hormigón y un área parquizada que la unirá al parque de Skate, ubicado sobre el mismo terreno.


Las tareas, incluidas en el Plan Estratégico 2030, están a cargo de la empresa RJ, con apoyo del Estado neuquino a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), gestionado por el Municipio a través de la Secretaría de Coordinación del COPE.


A finales de diciembre pasado, el intendente Carlos Saloniti firmó el acta acuerdo con RJ por la recepción provisoria del Tramo I mientras se iniciaban las obras del Tramo II, que es la última etapa y que ya cuenta con presupuesto provincial, hasta la calle Drury.